Se lanza al mar para un baño casual y emerge con un tesoro de 50.000 monedas del siglo IV



Lo que empezó como una simple inmersión recreativa terminó en hallazgo histórico. Un buceador en la costa de Arzachena (noreste de Cerdeña) detectó restos metálicos en el fondo marino y alertó a las autoridades. La investigación confirmó lo impensable: un tesoro de monedas de bronce del siglo IV, esparcido en la arena entre la playa y las praderas marinas. Los primeros cálculos, basados en el peso total, apuntan a entre 30.000 y 50.000 piezas, lo que lo convierte en uno de los descubrimientos numismáticos más importantes de los últimos años.

Junto a las monedas aparecieron fragmentos de ánforas procedentes de talleres africanos y de regiones orientales, clara señal de que este tramo de costa fue escenario de rutas comerciales en los últimos siglos del Imperio romano.

“El tesoro encontrado en las aguas de Arzachena representa uno de los hallazgos numismáticos más relevantes de la última década”, afirmó Luigi La Rocca, director general de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje del Ministerio de Cultura de Italia.


Más allá del valor material, hallazgos como este permiten reconstruir un momento preciso de la historia: la circulación monetaria en un imperio en plena transformación política y económica.

El fondo marino en esta zona forma una plataforma poco profunda donde las corrientes dispersan objetos sin enterrarlos en exceso. Los investigadores identificaron dos áreas principales de concentración de monedas en la arena, delimitadas por densas praderas de Posidonia oceanica. Estas plantas marinas fijan los sedimentos y, al mismo tiempo, permiten que fragmentos de cerámica y metal permanezcan visibles.

La importancia de la Posidonia va más allá: sus depósitos sedimentarios de bajo oxígeno crean un entorno perfecto para conservar restos arqueológicos durante siglos. Sin estas praderas, amenazadas por anclas, contaminación o el calentamiento del agua, muchos vestigios desaparecerían rápidamente.

Las piezas identificadas son en su mayoría folles, monedas grandes de bronce introducidas en la reforma monetaria del emperador Diocleciano. Al principio pesaban unos diez gramos y tenían un baño de plata; con el tiempo, el plateado se redujo y el peso disminuyó, reflejo de las tensiones financieras del imperio.

Su circulación era amplia: tanto un marinero como un agricultor del interior podían pagar con la misma moneda. Por eso, tesoros como este ayudan a trazar los caminos recorridos por el dinero en la Antigüedad.

¿Naufragio o pérdida accidental?

La acumulación de monedas suele estar ligada a situaciones de riesgo: una tormenta que provocara el derrame de una carga, o un capitán que escondiera un pago pendiente. La hipótesis más plausible es que un contenedor se rompiera, dispersando las monedas sobre la arena. Los arqueólogos investigan si los fragmentos de ánforas corresponden al mismo episodio, lo que permitiría reconstruir el viaje, la mercancía transportada y su abrupto final.

Para entender la magnitud, basta compararlo con el tesoro de Seaton Down (Devon, Reino Unido), descubierto en 2013 con 22.888 monedas romanas. Incluso en su estimación más baja, el recuento de Cerdeña supera ampliamente esa cifra, convirtiéndose en un referente para el estudio del dinero tardorromano en el Mediterráneo occidental.

Cada moneda encierra datos preciosos: inscripciones, iconografía, marcas de ceca e incluso rastros del taller donde fue acuñada. Los conservadores las limpiarán y estabilizarán, permitiendo a los numismáticos identificar emperadores, consignas políticas y la evolución de los diseños.

El análisis metalúrgico y la comparación con las ánforas aportarán más contexto: de dónde procedían los cargamentos, qué rutas seguían y cómo el comercio conectaba el norte de África, Asia y el Mediterráneo central.






Fuente: cadenaser.com

Descubren un tesoro de monedas de 1.600 años de antigüedad en una bóveda subterránea de Galilea



Un tesoro de 22 monedas de bronce que datan de más de 1.600 años ha sido descubierto en un antiguo sistema de túneles subterráneos en el pueblo de Hukok, en la región de la Baja Galilea, según un anuncio de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Este raro descubrimiento proporciona un vívido testimonio del período final de la resistencia judía contra la dominación romana.

Las monedas fueron encontradas en un estrecho túnel en las profundidades de un vasto complejo subterráneo en Hukok, un antiguo asentamiento judío cerca del Mar de Galilea.

Los expertos dicen que este es uno de los sistemas de refugios subterráneos más grandes y complejos de la región de Galilea, excavado inicialmente durante la Gran Revuelta (66-70 d.C.) y ampliado durante la Revuelta de Bar-Kokhba (132-136 d.C.).

Sin embargo, en lugar de encontrar artefactos de estos dos famosos levantamientos, el equipo de excavación descubrió monedas con las imágenes de los emperadores romanos Constancio II y Constante I, que datan del siglo IV d.C.

Esto lleva a los arqueólogos a creer que el búnker fue reutilizado durante la Revuelta de las Galias (351-352 d.C.), la última revuelta judía bajo el dominio romano, que está pobremente documentada en los registros históricos.

“Quienes enterraron este tesoro claramente lo planearon con mucho cuidado, con la esperanza de regresar tras el peligro”, afirmaron los investigadores Uri Berger (IAA) y el profesor Yinon Shivtiel (Universidad de Zefat). “Este descubrimiento podría ser una prueba única de que el sistema de refugios Hukok siguió utilizándose cientos de años después de su construcción”.

La excavación durará de 2019 a 2023 y en ella participarán estudiantes de la Universidad Zefat, voluntarios del Club de Exploración de Cuevas de Israel, soldados y residentes locales.

Según la Dra. Einat Ambar-Armon, directora del Centro de Educación Arqueológica Comunitaria del Norte del IAA, fueron voluntarios quienes descubrieron directamente el tesoro. Enfatizó: «Este no es solo un evento científico, sino también una experiencia comunitaria y educativa muy significativa».

Actualmente, el Fondo Nacional Judío (Keren Kayemet LeYisrael–JNF) está coordinando el desarrollo de la zona como destino de turismo arqueológico.

La colección de monedas se exhibirá por primera vez esta semana en un simposio organizado por Kinneret College, antes de la publicación oficial de la investigación en el Israel Journal of Monetary Studies.



Fuente: vietnamplus.vn

Japón lanza sets de monedas conmemorativas en el marco del 40 aniversario de 'Dragon Ball'



La Casa de la Moneda de Japón anunció el último jueves la emisión de un par de sets conmemorativos de monedas para celebrar el 40 aniversario del fenómeno manga Dragon Ball, que incluye una medalla de plata con la imagen de su protagonista, Goku.


El set principal de monedas 'proof' está compuesto por seis monedas de curso legal acuñadas en 2025, de 1 a 500 yenes, junto con la medalla de plata con Goku en su niñez en el anverso y el logotipo del 40 aniversario con un acabado iridiscente en el reverso.

Se presenta en un estuche de cuero y tendrá un precio de 16 500 yenes (unos 95,50 euros/110 dólares), con un máximo de 25 000 unidades disponibles, según detalló la institución en un comunicado.

Las monedas 'proof' son aquellas acuñadas mediante una técnica especial que otorga brillo a la superficie y resalta con nitidez los relieves de sus motivos, según la Casa de la Moneda nipona.


El otro set incluye una medalla de cobre rojo con Goku adulto en el anverso y la esfera de dragón de cuatro estrellas en el reverso, presentada en un estuche especial. Tendrá un precio de 3 100 yenes (18 euros/20 dólares) y tendrá una tirada de 60 000 unidades.

Las solicitudes para adquirirlas estarán abiertas entre este viernes y el 25 de septiembre mediante correo postal o la tienda en línea de la institución. Si la demanda supera la oferta, los compradores serán seleccionados mediante sorteo.

El 40 aniversario de Dragon Ball se celebró oficialmente el 20 de noviembre de 2024, aunque los lanzamientos conmemorativos se consideran todavía dentro del año natural del aniversario.





Fuente: rpp.pe

Premio a las mejores monedas del mundo del año 2025 por categorías y ganadora absoluta

 

Los premios Coin of the Year (COTY) son un prestigioso reconocimiento en el mundo de la numismática, organizados anualmente desde 1984 por la revista estadounidense World Coin News. Estos premios destacan el diseño, la visión artística y la artesanía de las monedas emitidas en el año anterior.

Las nominaciones para los premios Coin of the Year (COTY) se eligen a través de un proceso detallado y riguroso:

  • 1- Selección Inicial: Las monedas emitidas en el año anterior son revisadas por un comité de expertos en numismática. Este comité está compuesto por editores de World Coin News, así como otros especialistas en el campo.
  • 2- Criterios de Evaluación: Las monedas son evaluadas en base a varios criterios, incluyendo:
    • Diseño Artístico: La calidad y creatividad del diseño.
    • Innovación Técnica: Nuevas técnicas o materiales utilizados en la fabricación.
    • Relevancia Histórica o Cultural: La importancia del tema representado en la moneda.
    • Popularidad: La aceptación y popularidad entre los coleccionistas y el público en general.
  • 3- Nominaciones: Después de la evaluación, se seleccionan las monedas que mejor cumplen con estos criterios. Estas monedas se agrupan en diferentes categorías, como Mejor Moneda de Oro, Mejor Moneda de Plata, Moneda Más Artística, entre otras.
  • 4- Votación: Las monedas nominadas son luego sometidas a una votación por un panel internacional de jueces, que incluye numismáticos, historiadores y otros expertos. Este panel determina las monedas ganadoras en cada categoría.
Este proceso asegura que las monedas premiadas no solo sean de alta calidad, sino que también representen lo mejor en términos de diseño, innovación y relevancia cultural.

Este mes de agosto se han dado a conocer las 10 monedas ganadoras, una por categoría, y la ganadora absoluta. Todas estas monedas tienen como fecha de cuño el año 2024.

Mejor Moneda dedicada a un Evento Histórico
Monedas que conmemoran eventos, instituciones o personajes considerados muy significativos en términos del patrimonio histórico de un pueblo, un país o la humanidad. El tema debe haber ocurrido o tener una perspectiva histórica de al menos hace 100 años.

Austria – 20 euros de plata “Minería de sal – El oro blanco de Hallstatt

Una moneda que rinde homenaje a la histórica extracción de sal en Hallstatt, considerada “el oro blanco” de Austria.

Mejor Moneda dedicada a un Evento Contemporáneo
Monedas que conmemoran eventos, instituciones o personajes vinculados a eventos actuales o recientes que influyen en un pueblo o la humanidad. Los temas deben haber sucedido durante los últimos 99 años.

Francia – 10 euros, plata Notre-Dame – Restauración

Conmemora los trabajos de restauración de la catedral de Notre-Dame tras el devastador incendio de 2019.

Mejor moneda de oro
Monedas acuñadas en oro, platino, paladio u otro metal precioso, que tienen un atractivo artístico general, tanto desde el punto de vista estético como comercial.

Vaticano – 50 euros de oro – Guerra y Paz

La moneda representa la búsqueda de paz y reconciliación en contraste con los conflictos que marcan la historia reciente.

Mejor moneda de plata
Monedas acuñadas en plata, que tienen un atractivo artístico general, tanto desde el punto de vista estético como comercial.

Letonia – 5 euros de plata – Repollo

Original diseño con forma de hoja de repollo, que destaca por su frescura artística y temática popular.

Mejor Moneda Tipo Crown
Monedas con un atractivo general, tanto desde el punto de vista estético como comercial. También se debe considerar el tema único que debe reflejar la moneda, y cómo esta pieza encaja en la definición de «crown», incluido un requisito de tamaño mínimo de 37 mm y un tamaño máximo de 45 mm.

Malta – 10 dólares de plata – Abeja maltesa

Una pieza en plata y detalles dorados que combina arte y naturaleza, rindiendo tributo a la abeja maltesa.

Mejor Moneda de Circulación
Las monedas que están hechas de metales no preciosos, poseen un atractivo general, tanto desde el punto de vista estético como comercial, y satisfacen las necesidades básicas de las unidades monetarias destinadas a circulación.

Francia – 50 céntimos – Marie Curie

Una moneda conmemorativa de curso legal dedicada a la científica pionera en el estudio de la radiactividad.

Mejor moneda bimetálica
Monedas que reflejan el concepto de una moneda con anillo, donde el anillo exterior y el centro interior están hechos de metales diferentes. Las monedas deben tener un atractivo artístico general, tanto desde el punto de vista estético como comercial.

Austria – 25 euros de plata-niobio – Edaphon – La vida del suelo

Representa la biodiversidad del suelo mediante un vibrante diseño en niobio rojo y plata.

Moneda más artística
La moneda se selecciona únicamente por el valor de contar con un mérito artístico excepcional. No se debe considerar su potencial comercial, tema o popularidad.

Austria – 20 euros de plata – Supernova

Una explosión estelar representada con maestría artística y técnica.

Moneda más innovadora
Moneda que mejor se ajusta al término «concepto innovador». Pioneros en temas de aleación metálica, materiales de monedas no típicos, formas, temas visuales distintos u otras innovaciones. Se presta especial atención a los avances tecnológicos que transmiten ideas y mecanismos de acuñación.

Francia – 25 euros de plata – Notre-Dame – Microchip

Combina un motivo histórico con un elemento tecnológico: un microchip insertado en el diseño de la catedral.

Moneda de Mayor Inspiración
La moneda debe presentar diseños dedicados a ideas, eventos, instituciones o individuos que mejor ejemplifiquen las aspiraciones eternas del hombre por la paz, la libertad y los derechos humanos. Los jueces han tomado en consideración el tema, el diseño y el mérito artístico para elegir a la ganadora.

Ucrania – 5 grivnas – El país de los superhéroes – Trabajadores médicos

Homenaje a los médicos y personal sanitario de Ucrania, presentados como héroes contemporáneos.

MONEDA DEL AÑO 2025

Una vez conocidas las ganadoras por categorías, llega el momento de descubrir cuál ha sido la gran vencedora y proclamada MONEDA DEL AÑO 2025. Vamos a conocerla en profundidad.

La Casa de la Moneda de Austria (Münze Österreich) ha sido la gran triunfadora, con su moneda de plata de 20 euros titulada “Supernova”, perteneciente a la serie dedicada a los fenómenos cósmicos.

La Münze Österreich emitió en 2024 esta espectacular moneda de plata, que forma parte de la colección enfocada en los misterios del universo. La serie aborda fenómenos astronómicos como agujeros negros, explosiones estelares y otros hitos del cosmos, combinando arte y ciencia con innovadoras técnicas de acuñación.

La moneda “Supernova” celebra la belleza y el poder de una explosión estelar, evento cósmico que marca la muerte de una estrella masiva y el nacimiento de nuevos elementos que enriquecerán el universo. Su diseño plasma la fuerza y el colorido de este fenómeno, con un contraste impactante entre los tonos oscuros y los vivos destellos que simbolizan la energía liberada.



En el anverso, se representa la espectacular explosión estelar con un acabado en colores vibrantes y detalles grabados en plata, rodeados por la inscripción «SUPERNOVA», el valor facial «20 EURO» y el país emisor «REPUBLIK ÖSTERREICH».

El reverso presenta una interpretación científica de la supernova con gráficos inspirados en observaciones astronómicas, así como fórmulas y símbolos relacionados con la física del espacio.

Características técnicas de la moneda

Serie: Fenómenos Cósmicos
Año 2024
Composición Plata 925
Valor facial 20 euros
Diámetro 34 mm
Peso 20,74 g
Casa de Moneda Münze Österreich (Austria)
Acabado Proof (con aplicación de color)
Tirada 30.000 ejemplares







Fuente: numismatica-visual.es