Hallazgo “extremadamente raro” de monedas romanas ilegítimas (s. IV) junto a bombas sin detonar de la Segunda Guerra Mundial




Un hallazgo arqueológico en Luxemburgo ha arrojado nueva luz sobre un periodo crucial de la historia romana y, al mismo tiempo, recordado los ecos de la Segunda Guerra Mundial. Durante una excavación que se extendió entre 2020 y 2024 en la localidad de Holzthum, un equipo de arqueólogos desenterró un tesoro de 141 monedas de oro romanas, entre las que se encuentran tres acuñadas bajo el breve y turbulento reinado de Eugenio, un emperador cuyo mandato marcó la resistencia final del paganismo en un Imperio que abrazaba cada vez más el cristianismo.

El descubrimiento no solo destaca por su relevancia histórica, sino también por las condiciones peligrosas en las que se llevó a cabo. En las inmediaciones del lugar, los arqueólogos tuvieron que enfrentarse a la presencia de numerosos explosivos sin detonar de la Segunda Guerra Mundial, lo que requirió la intervención del Servicio de Acción contra Minas del Ejército de Luxemburgo (SEDAL).

Eugenio gobernó el Imperio romano de Occidente durante apenas dos años, entre 392 y 394, en un periodo de intensas tensiones políticas y religiosas. Apoyado por el poderoso general franco Flavio Arbogastes, Eugenio intentó restaurar el paganismo en un Imperio cada vez más dominado por el cristianismo. Su reinado terminó trágicamente tras la batalla de Frigidus, donde fue derrotado y ejecutado por Teodosio I, emperador de Oriente, consolidando así el dominio cristiano en todo el Imperio.

El hallazgo de monedas acuñadas con su efigie es excepcionalmente raro y aporta valiosa información sobre un líder muchas veces relegado al olvido. “Se trata de un descubrimiento arqueológico de gran importancia, puesto que es extremadamente raro poder estudiar un depósito monetario antiguo completo en su contexto arqueológico”, explicaron representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas (INRA) de Luxemburgo.

Las monedas, conocidas como solidi (un término que proviene del latín solidus, que significa “sólido”), pesan aproximadamente 4,5 gramos cada una y fueron introducidas por Constantino el Grande a principios del siglo IV. Su estabilidad a lo largo del tiempo refleja la influencia económica y política del Imperio romano. Sin embargo, las circunstancias que llevaron a su entierro en Holzthum permanecen envueltas en el misterio.

Los arqueólogos especulan que el propietario de este “tesorillo” pudo haber sido un soldado, un oficial o incluso un ciudadano común, obligado a esconder sus ahorros ante las incesantes luchas internas del Imperio y las amenazas externas de las tribus bárbaras. Este hallazgo, junto con los restos de una torre fortificada y varias tumbas, sugiere que Holzthum desempeñó un papel crucial en la defensa y organización de la frontera romana en el siglo IV.

El descubrimiento no estuvo exento de riesgos. La región de Holzthum fue escenario de intensos combates durante la Segunda Guerra Mundial, y los arqueólogos encontraron una gran cantidad de explosivos sin detonar en las inmediaciones. La colaboración con el SEDAL fue esencial para garantizar la seguridad del equipo durante las excavaciones.

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre un periodo crítico de la historia romana, sino que también subraya cómo los vestigios de conflictos pasados pueden entrelazarse de manera inesperada, ofreciendo una visión más profunda y compleja de nuestra historia compartida.





Fuente: as.com

En las excavaciones de una planta nuclear, descubren en Inglaterra un valioso tesoro de más de 300 monedas de plata del siglo XI en perfecto estado de conservación




Un sorprendente hallazgo arqueológico ha salido a la luz durante las excavaciones previas a la construcción de la central nuclear Sizewell C, ubicada en la costa de Suffolk, Inglaterra. Un grupo de arqueólogos del Oxford Cotswold Archaeology (OCA) desenterró 321 monedas de plata del siglo XI en perfecto estado de conservación, cuidadosamente protegidas dentro de un paquete de tela y plomo. Este descubrimiento se considera una cápsula del tiempo que refleja los momentos de incertidumbre que vivió Inglaterra durante los primeros años del reinado de Eduardo el Confesor.

El estado de las monedas, que se mantuvieron intactas bajo tierra durante casi un milenio, ha causado asombro en el equipo arqueológico. Andrew Pegg, uno de los responsables del hallazgo, describió la experiencia a la BBC como "emocionante e irrepetible". Pegg confesó que "estaba temblando cuando desenterré por primera vez el paquete y vi el borde de una moneda asomando". Las excavaciones no solo sacaron a la luz estas monedas, sino también utensilios de otras épocas, subrayando la riqueza histórica de Suffolk.

El paquete de tela y plomo con las 321 monedas de plata encontradas en Suffolk 
(Oxford Cotswold Archaeology)

Este descubrimiento se suma a una creciente lista de tesoros medievales encontrados en Inglaterra y destaca por su excepcional conservación y valor histórico. Damian Leydon, director del proyecto en Sizewell C, calificó el hallazgo como "extraordinario" y afirmó que "proporciona una fascinante mirada al pasado de Suffolk". Las monedas representan un testimonio del clima político del siglo XI, marcado por cambios de régimen y conflictos de poder que obligaban a los habitantes a esconder su riqueza.

Las 321 monedas, que incluyen 319 peniques completos y dos medios peniques, datan de entre 1036 y 1044, abarcando los reinados de Harold I, Harthacnut y Eduardo el Confesor. Según los expertos, la mayoría fueron acuñadas en Londres, aunque también hay ejemplares de cecas más pequeñas como Norwich, Ipswich y Stamford, lo que las convierte en un conjunto único para el estudio de la numismática medieval.

El especialista Alexander Bliss destacó el valor histórico del hallazgo: "Este conjunto de monedas nos proporciona una valiosa perspectiva del contexto histórico de la época". Bliss subrayó que el análisis de las piezas fue un esfuerzo colaborativo que involucró a múltiples expertos, desde numismáticos hasta conservadores. Además, señaló que este descubrimiento refuerza la importancia de los estudios arqueológicos previos a grandes proyectos de infraestructura.

A pesar de su importancia, el destino del propietario original del tesoro sigue siendo un misterio. Los arqueólogos especulan que el dueño pudo haber fallecido, sido exiliado o simplemente incapaz de regresar al lugar donde enterró sus monedas. Como señaló Andrew Pegg, "cada descubrimiento arqueológico cuenta una historia, y este nos conecta directamente con un periodo de gran inestabilidad política en Inglaterra".




Fuente: elconfidencial.com

Hallan una «enorme fortuna» del siglo XVII con monedas de oro y plata en la iglesia donde predicó Lutero



Durante los trabajos de restauración de una famosa iglesia gótica en Alemania han descubierto una «enorme fortuna» escondida en la pierna de una estatua de hace casi 400 años, según informa la revista Live Science. Este tesoro, compuesto de cuatro bolsas de monedas de la década de 1600, fue probablemente ocultado durante la Guerra de los Treinta Años, cuando los soldados suecos saqueaban con frecuencia la región.

El descubrimiento tuvo lugar en la iglesia de San Andrés, en Eisleben y las 816 monedas de plata y oro entregadas como préstamo permanente a la Fundación Cultural de Sajonia-Anhalt, para poder estudiarlas. Esta iglesia es el lugar donde Martín Lutero, el reformador protestante pronunció sus últimos cuatro sermones en 1546.

Más de 100 años después, hacia 1640, alguien utilizó la iglesia como refugio para esconder su alijo. «Es un milagro que el tesoro no haya salido a la luz antes», indicó a la revista científica el conservador y jefe de departamento del Gabinete Estatal de Monedas de Sajonia-Anhalt (Alemania) Ulf Dräger.

Según detallan los investigadores, las monedas de oro más valiosas estaban envueltas en papel y etiquetadas de forma que indicaban que el dinero pertenecía al tesoro de la iglesia. «Sin embargo, no se trata de la bolsa de la campana para la colecta dominical», comenta Dräger a la revista. «En su lugar, se trata de los ingresos recaudados por servicios especiales prestados por los párrocos», como bodas, bautizos y funerales. Los pastores también recaudaban dinero de las «cuotas de sillas», en las que los feligreses pagaban por sentarse en lugares destacados de la iglesia, añade.

El tesoro incluye una moneda de oro conocida como «ángel de oro»; ducados y ducados dobles de oro; monedas de plata conocidas como táleros, medios táleros y cuartos de tálero; y cientos de peniques.

Un tálero, moneda antigua alemana acuñada en Dresden en 1636U.

El tesoro se ocultó durante la Guerra de los Treinta Años (1618 a 1648), una serie de guerras que comenzaron cuando el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico impuso el control religioso sobre su reino y que más tarde implicaron conflictos políticos, territoriales y comerciales en zonas vecinas de Europa. Durante este conflicto, los soldados suecos saquearon Sajonia-Anhalt, incluido Eisleben, a veces semanalmente. Los lugareños se vieron obligados a acuartelar y alimentar a las tropas suecas y a pagarles enormes sumas de dinero. «Eisleben perdió alrededor de la mitad de su población entre 1628 y 1650», afirma Dräger. «Era un cuadro de constante horror bélico».

Los historiadores saben que, desde 1561, Eisleben contaba con un Aerarium Pastorale, un fondo parroquial común que se utilizaba como fondo de pensiones y sanidad, como seguro social para los párrocos y para promover la formación de teólogos. «Quizá tengamos ahora este fondo ante nosotros», dijo Dräger. «La investigación histórica lo demostrará». Los investigadores planean ahora estudiar cada moneda individualmente y documentar sus hallazgos en Internet y en el Museo de Arte de Moritzburg, en Halle. También presentarán sus hallazgos en la iglesia de San Andrés.




Fuente: eldebate.com

Crean la moneda de euro 'CR7' en Portugal: ¡Ojo a su posible precio de reventa!



La moneda muestra el retrato de la superestrella y el relieve “CR7”. El valor real es de 7,50 euros. Según el banco central portugués Banco de Portugal, la moneda se lanzará en una cantidad limitada de 25.000 ejemplares.

Por el momento, la moneda solo se puede conseguir a través del Banco de Portugal y no está claro si estará disponible para su compra en otros países en algún momento.

Según informa el Bild, el precio de venta ronda actualmente los 12,50 euros, pero es probable que aumente rápidamente en breve. Según el experto en monedas Dan Barrett de Pacific Precious Metals, la pieza podría alcanzar un precio de hasta los 144.000 euros.




Fuente: sport45