
La Orden ECO/84/2002, de 10 de enero, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de 12 euros para el año 2002, dio CONTINUIDAD a la etapa iniciada dentro del marco monetario en el año 1994 con la moneda de 2.000 pesetas.
Por razones numismáticas y de interés cultural, este TIPO de monedas de colección se han ido sucediendo a lo largo de estos años a través de diferentes emisiones. La última de ellas ha tenido lugar a finales de 2013, en virtud de la Orden ECC/2531/2013, de 27 de diciembre, por la que se acordó la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de 30 euros “IV Centenario de El Greco”.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha cumplido la Orden ECC/1794/2014, de 29 de septiembre, por la que se acordaba la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de 30 euros dedicadas a la Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. De ahí que haya acuñado 1 millón de ejemplares, realizados en plata de 925 milésimas, siendo el resto de cobre, con un peso de 18 gr., diámetro de 33 mm. y canto liso.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. En la PARTE superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “Felipe VI Rey de España”. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de emisión “2014”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce, en la PARTE izquierda de la moneda, el Escudo de Armas de Su Majestad el Rey; a la derecha, en la parte superior, la marca de Ceca de Madrid, la “M” coronada; debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor nominal de la pieza “30 Euro”; y más abajo, un circulo que contiene, simultáneamente, en FORMA de imagen latente cuádruple, una corona real, la representación de una flor de lis, la cifra “14” y una “M” coronada. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario