
Lo que empezó como una travesura infantil en los años 60 ha terminado siendo un hallazgo arqueológico de alto valor histórico. Jan Gunnar Fugelsnes, un ciudadano noruego ya jubilado, ha revelado que, durante su niñez, encontró un pequeño tesoro oculto bajo el suelo de una iglesia medieval en la isla de Edoy, en el condado de Møre og Romsdal. Durante seis décadas mantuvo el secreto. Pero en 2023 decidió entregar los objetos a las autoridades y los arqueólogos no tardaron en confirmar su importanciam según recoge Fox News.
Todo ocurrió en 1964, cuando Fugelsnes y su hermano pequeño se introdujeron por debajo del templo de Edoy, un espacio excavado años antes por tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que para ellos fue un juego de “búsqueda del tesoro” les llevó a descubrir 14 monedas de plata, una cuenta de ámbar, tres herrajes metálicos y nueve agujas que recogieron con sumo cuidado y guardaron durante décadas en una pequeña caja Kodak para diapositivas.
Fue en otoño de 2023 cuando Fugelsnes decidió finalmente entregar el contenido a las autoridades locales, sin imaginar que había conservado uno de los conjuntos numismáticos medievales más singulares hallados en la región central de Noruega. Según explicó Carl-Fredrik Wahr-Hansen Vemmestad, arqueólogo del condado, algunas de las monedas podrían remontarse al reinado de Magnus VI (r. 1263-1280), conocido por su reforma legal del reino, mientras que otras fueron acuñadas durante el mandato de Christian I (r. 1450-1481).
Pero las monedas no son lo único valioso. El conjunto completo, por su composición y contexto, apunta a una práctica funeraria antigua. "La disposición de los objetos sugiere que probablemente formaban parte de una tumba situada bajo el altar, datada entre los años 1200 y 1300", explicó Vemmestad. Las agujas podrían haber pertenecido a prendas funerarias y la cuenta de ámbar, probablemente originaria del Báltico, podría haber formado parte de un rosario u otro símbolo religioso de la época.
Este tipo de hallazgos son extremadamente escasos, sobre todo en la región de Edoy, donde los registros arqueológicos de tumbas medievales son limitados. “El descubrimiento nos permite conocer no solo el uso de monedas en contextos religiosos y mortuorios, sino también aspectos de la indumentaria, las creencias y las conexiones comerciales del Edoy medieval”, subrayó Vemmestad. También señaló que el uso de ámbar como elemento devocional era habitual en Escandinavia en los siglos XIII y XIV, pero rara vez conservado debido a su fragilidad.

Según la legislación noruega de patrimonio cultural, toda moneda acuñada antes de 1650 es considerada automáticamente propiedad del Estado, a menos que se pueda demostrar una propiedad anterior a 1905. Por tanto, las monedas y el resto del material pasarán a ser gestionadas por el museo arqueológico regional y podrán formar parte de futuras exposiciones. "Estamos muy agradecidos por la integridad de Jan Gunnar al entregar este conjunto", dijo el arqueólogo. “Ha permitido rescatar una parte importante de nuestra historia que, de otro modo, habría permanecido oculta para siempre”.
Fuente: vandal.elespanol.com