Encontró unas monedas medievales de niño y hoy son un hallazgo arqueológico clave: 'Hace 60 años nos metimos por curiosidad'



Lo que empezó como una travesura infantil en los años 60 ha terminado siendo un hallazgo arqueológico de alto valor histórico. Jan Gunnar Fugelsnes, un ciudadano noruego ya jubilado, ha revelado que, durante su niñez, encontró un pequeño tesoro oculto bajo el suelo de una iglesia medieval en la isla de Edoy, en el condado de Møre og Romsdal. Durante seis décadas mantuvo el secreto. Pero en 2023 decidió entregar los objetos a las autoridades y los arqueólogos no tardaron en confirmar su importanciam según recoge Fox News.

Todo ocurrió en 1964, cuando Fugelsnes y su hermano pequeño se introdujeron por debajo del templo de Edoy, un espacio excavado años antes por tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que para ellos fue un juego de “búsqueda del tesoro” les llevó a descubrir 14 monedas de plata, una cuenta de ámbar, tres herrajes metálicos y nueve agujas que recogieron con sumo cuidado y guardaron durante décadas en una pequeña caja Kodak para diapositivas.

Fue en otoño de 2023 cuando Fugelsnes decidió finalmente entregar el contenido a las autoridades locales, sin imaginar que había conservado uno de los conjuntos numismáticos medievales más singulares hallados en la región central de Noruega. Según explicó Carl-Fredrik Wahr-Hansen Vemmestad, arqueólogo del condado, algunas de las monedas podrían remontarse al reinado de Magnus VI (r. 1263-1280), conocido por su reforma legal del reino, mientras que otras fueron acuñadas durante el mandato de Christian I (r. 1450-1481).

Pero las monedas no son lo único valioso. El conjunto completo, por su composición y contexto, apunta a una práctica funeraria antigua. "La disposición de los objetos sugiere que probablemente formaban parte de una tumba situada bajo el altar, datada entre los años 1200 y 1300", explicó Vemmestad. Las agujas podrían haber pertenecido a prendas funerarias y la cuenta de ámbar, probablemente originaria del Báltico, podría haber formado parte de un rosario u otro símbolo religioso de la época.

Este tipo de hallazgos son extremadamente escasos, sobre todo en la región de Edoy, donde los registros arqueológicos de tumbas medievales son limitados. “El descubrimiento nos permite conocer no solo el uso de monedas en contextos religiosos y mortuorios, sino también aspectos de la indumentaria, las creencias y las conexiones comerciales del Edoy medieval”, subrayó Vemmestad. También señaló que el uso de ámbar como elemento devocional era habitual en Escandinavia en los siglos XIII y XIV, pero rara vez conservado debido a su fragilidad.


Según la legislación noruega de patrimonio cultural, toda moneda acuñada antes de 1650 es considerada automáticamente propiedad del Estado, a menos que se pueda demostrar una propiedad anterior a 1905. Por tanto, las monedas y el resto del material pasarán a ser gestionadas por el museo arqueológico regional y podrán formar parte de futuras exposiciones. "Estamos muy agradecidos por la integridad de Jan Gunnar al entregar este conjunto", dijo el arqueólogo. “Ha permitido rescatar una parte importante de nuestra historia que, de otro modo, habría permanecido oculta para siempre”.







Fuente: vandal.elespanol.com

‘The Royal Mint’ lanza la moneda oficial de Iron Maiden




La Casa Real de la Moneda del Reino Unido (The Royal Mint) ha presentado hoy una llamativa moneda conmemorativa que celebra los cincuenta años de Iron Maiden. De esta forma, los iconos del este de Londres se unen a la “realeza musical” en la serie de monedas acuñadas llamada «Leyendas de la música», que anteriormente ha homenajeado a figuras como Queen, Elton John y David Bowie, entre otros.

El diseño presenta a la famosa mascota de la banda, Eddie, y está lleno de detalles ‘ocultos’ que hacen referencia a la ilustre carrera del grupo, el cual ha colaborado en todo el proceso del diseño, cuyo autor es Albert ‘Akirant’ Quirantes.


Rod Smallwood, representante de Iron Maiden, ha declarado: «Tener a Eddie en una moneda oficial del Reino Unido es una continuación de su increíble odisea desde que lo dimos a conocer en 1980. Hemos estado en sellos, botellas de cerveza, aviones… ¡y ahora en moneda de curso legal! Los detalles que Akirant ha logrado integrar en el diseño son magníficos, hay pequeños guiños a prácticamente cada capítulo de nuestra trayectoria como banda. Nos sentimos verdaderamente honrados de que la Royal Mint haya elegido conmemorar los cincuenta años de Iron Maiden de una manera tan única».

Rebecca Morgan, directora de la sección de monedas conmemorativas de la Real Casa de la Moneda, ha dicho: «Iron Maiden ha sido un pionero intrépido de la música, representando a Gran Bretaña por todo el mundo durante medio siglo. Su visión creativa, sus impactantes actuaciones y su fiel público les han valido un lugar como una de las bandas británicas más influyentes. Esta moneda es la fusión perfecta de metal con metal y esperamos que se convierta en una pieza de colección muy codiciada tanto por numismáticos como por apasionados del rock».

El diseñador Quirantes ha comentado: «Diseñar la moneda de Iron Maiden ha sido uno de los proyectos más emocionantes de mi carrera. Como fan de toda la vida de la banda y de las creaciones originales de Derek Riggs en los ochenta, quería capturar no sólo su imaginería icónica, sino también el espíritu rebelde que ha definido su música durante décadas. He ocultado varias referencias en el diseño que los verdaderos fanáticos disfrutarán descubriendo, incluyendo sutiles guiños a las portadas de discos clásicos y a sus canciones más queridas. Es mi homenaje a una banda que ha influenciado a generaciones de amantes de la música en todo el mundo, y espero que los fanáticos dediquen tiempo a explorar cada detalle con la misma pasión con la que han analizado las letras de la banda a lo largo de los años».


Hay varias ediciones disponibles de la moneda desde 18,50 £. (21,50 euros).
Más información y cómo adquirirla, aquí.


2025 marca el 50.º aniversario oficial de Iron Maiden, que se celebra con una gira mundial de dos años titulada «Run for your lives» y que el pasado fin de semana pasó por Madrid. Hay preparados además una serie de eventos y productos, entre ellos un largometraje documental.






Fuente: losmejoresrock.com




Una moneda de 40 euros recuerda el paso de la princesa Leonor por el Juan Sebastián Elcano



Una moneda de colección de 40 euros realizada en plata de ley y protagonizada por el buque-escuela Juan Sebastián de Elcano para conmemorar el paso de la princesa Leonor por este crucero de instrucción.

Tras recibir formación en la Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra, la princesa de Asturias, en el que embarcó el pasado mes de enero en un viaje que le ha llevado por diversos países como Chile, Colombia, Brasil o Uruguay.

Con motivo de este hecho, se acordó la emisión, acuñación y puesta a la venta de una moneda de colección de 40 euros, bajo el título 'Crucero de Instrucción-Juan Sebastián de Elcano', que conmemora la formación de la princesa de Asturias y resalta la tradición naval y marítima de España.


El Museo Naval acogió la presentación de esta moneda, emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, que puede ser adquirida a través de las tiendas físicas y virtuales de esta entidad, bancos adheridos y sucursales del Banco de España, así como otras entidades públicas y privadas colaboradoras.

Forma parte de la serie conmemorativa anual que desde 1994 la Real Casa de la Moneda emite para conmemorar el acontecimiento o efeméride más relevante del año.

Se han acuñado un máximo de 1.000.000 unidades de esta moneda que se pueden obtener sin sobrecoste.