Un tesoro oculto bajo un templo: hallan 103 monedas de oro en un santuario de Shiva en la India



Durante una rutinaria obra de restauración en un antiguo templo dedicado al dios Shiva en el sur de la India, un grupo de trabajadores descubrió un hallazgo que parece sacado de una novela de aventuras: 103 monedas de oro perfectamente conservadas, ocultas durante siglos bajo el templo. Su valor histórico y cultural es incalculable.

El hallazgo ocurrió en el pueblo de Kovilur, situado en las colinas de Jawadhu, dentro del distrito de Tiruvannamalai, en el estado indio de Tamil Nadu. Según confirmaron las autoridades del Departamento de Ingresos y del Departamento de Patrimonio Religioso y Caritativo Hindú (HR&CE),las monedas fueron descubiertas el 3 de noviembre de 2025 mientras se llevaban a cabo una serie de trabajos de restauración del templo.

Los trabajadores estaban removiendo tierra en el espacio más sagrado del templo, donde se encuentra la deidad principal, cuando golpearon accidentalmente una pequeña vasija de barro. Al destaparla, para su sorpresa encontraron una gran cantidad de monedas de oro, cuidadosamente apiladas y en excelente estado de conservación. Inmediatamente alertaron a las autoridades locales, quienes acudieron al lugar junto con arqueólogos del Tamil Nadu State Archaeology Department (TNSAD).

La primera inspección arrojó que las monedas no eran todas iguales; tenían distintos tamaños y formas y algunas portaban marcas con punzón, un estilo característico de las monedas de la era Vijayanagara (siglos XIV al XVII), pero otras podrían ser incluso anteriores, pertenecientes al periodo tardío del Imperio Chola, opinan los expertos.

Más allá de su valor económico, que sin duda es considerable, el verdadero interés de este hallazgo radica en el contexto histórico al que nos transporta. Según expertos como K. Sridharan, exsubdirector del TNSAD, las monedas de oro eran tradicionalmente enterradas bajo los santuarios como ofrenda a los dioses, con la esperanza de atraer prosperidad a la región. Se trata de una práctica muy habitual en las dinastías Chola y Vijayanagara, cuando los templos no solo eran centros religiosos, sino también centros económicos y administrativos.

Arqueólogos y numismáticos ya han comenzado a estudiar la iconografía, metalurgia e inscripciones de las monedas, algunas de las cuales presentan emblemas tradicionales como el jabalí (representación asociada a los reyes de Vijayanagara) o símbolos religiosos como lámparas, arcos y figuras de otros animales.

Estatua de Shiva en el río Ganges, India.

El templo en cuestión, dedicado a Shiva, una de las mayores deidades del Hinduismo (y cuyo nombre significa destructor que da paso a una nueva vida), data del periodo Chola tardío, aunque ha sido objeto de múltiples renovaciones a lo largo de los siglos. Según los arqueólogos, la ubicación del templo, situado en las colinas de Jawadhu, que es una zona de difícil acceso, habrá contribuido a que este gran tesoro haya permanecido oculto durante tanto tiempo. Quizá las monedas puedan representar una especie de “depósito de emergencia”, enterrado como medida preventiva ante posibles invasiones o saqueos.

Las monedas han sido transferidas temporalmente al tesoro del distrito bajo la custodia del Collector (funcionario jefe del distrito). Se llevará a cabo una evaluación formal del valor patrimonial de las monedas y, posteriormente, serán remitidas a una institución museística. Las monedas serán conservadas, documentadas y exhibidas al público en un futuro.





Fuente: historia.nationalgeographic.com.es