Todo preparado para el congreso de IAPN
Los días 24 y 27 de mayo las principales firmas numismáticas del mundo se darán cita en Jerez de la Frontera (Cádiz) para asistir al congreso de la Asociación Internacional de Numismáticos profesionales. Entre los actos previstos, la FNMT presentará oficialmente la nueva moneda conmemorativa del bicentenario de la Constitución de Cádiz.
Panorama Numismático.com
Trescientos años de la biblioteca nacional
El 1 de marzo de 1712 se abrió al público la Real Biblioteca Pública creada por Felipe V para fomentar el estudio entre sus súbditos. Esta efeméride se conmemora desde esta semana con una nueva moneda de colección acuñada por la Real Casa de la Moneda-FNMT.
Panorama Numismático.com
"La Pepa" cumplió doscientos años
La Real Casa de la Moneda-FNMT lanza una nueva moneda conmemorativa de los dos siglos de la primera constitución española, en plata de ley, calidad proof y con la métrica correspondiente a las antiguas piezas de ocho reales.
Panorama Numismático.com
http://www.tesorillo.com/
EurosCol.com

Interesante link donde se recopila información e imágenes de las distintas monedas euro en circulación.La búsqueda se pude realizar por países, valor y conmemorativas.
Como comenta la propia página "El portal de los Coleccionistas de monedas de Euro."
http://www.euroscol.com/
Monedas conmemorativas de 5 euros.

El 1 de enero de 2009 se cumplió el 10º aniversario del euro y del Eurosistema,
se adoptó el euro inicialmente como medio de pago electrónico, pero no fue hasta el 2002 cuando los billetes y monedas fueron puestos en circulación.
Actualmente la moneda única se utiliza en una zona geográfica que se extiende de Chipre a Irlanda y de Portugal a Finlandia. Más de la mitad de los Estados miembros de la UE han introducido ya el euro.
Podéis ver alguna de esta monedas en http://5eurocoins.blogspot.com/
En lo que respecta a España, la FNMT ha lanzado una serie de monedas de plata conmemorativas de 5€ de valor facial dedicadas a las CAPITALES DE PROVINCIA Y CIUDADES AUTÓNOMAS de España.
La serie completa está formada por 52 monedas de plata, una por cada capital de provincia y ciudad autónoma, que se están emitirndo durante los años 2010, 2011 y 2012.
Cada moneda representa a una moneda antigua de 4 reales de Plata de 925 milésimas, de 33 mm de diámetro, 13,50 gr de peso y con canto estriado.
En el anverso de cada moneda se reproduce el escudo y nombre de la Capital o Ciudad Autónoma. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad en cuestión. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce un monumento o motivo representativo de la misma ciudad. En la parte superior de la moneda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda de dicho monumento. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la moneda 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
Las ciudades elegidas para tal colección son las capitales de provincia, además de Ceuta y Melilla. El orden de emisión de las monedas es el siguiente: (2010) Almería, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Ávila, Albacete, Barcelona, Ceuta, Melilla, Madrid, Pamplona/Iruña, Alacant/Alicante, (2011) Badajoz, A Coruña, Palma de Mallorca, Logroño, Bilbao, Oviedo, Murcia, Cádiz, Teruel, Santa Cruz de Tenerife, Burgos, Ciudad Real, Girona, Castellón de la Plana, Cáceres, Lugo, Donostia-San Sebastián, Córdoba, Zaragoza, León, (2012) Cuenca, Lleida, Valencia, Ourense, Vitoria-Gasteiz, Granada, Palencia, Guadalajara, Tarragona, Pontevedra, Huelva, Salamanca, Toledo, Jaén, Segovia, Málaga, Soria, Sevilla, Valladolid y Zamora.
Nueva moneda conmemorativa común en euros en 2012

Los ciudadanos y residentes de la zona del euro han elegido por votación en la web, de entre cinco diseños, el diseño ganador de una nueva moneda en euros que emitirán todos los países de la zona del euro para conmemorar diez años de billetes y monedas en euros en 2012. Un jurado profesional hizo la preselección de los diseños al finalizar el plazo del concurso de diseño abierto a los ciudadanos de todos los países de la zona del euro.
El diseño ganador simboliza la manera en que el euro ha pasado a ser un verdadero actor mundial en los últimos diez años, así como su importancia en la vida diaria, representada en varios aspectos: la gente corriente (la familia de cuatro miembros), el comercio (el buque), la industria (la fábrica) y la energía (las centrales eólicas).
El diseño es obra de Helmut Andexlinger, diseñador profesional de la Fábrica de Moneda de Austria.
Banco Central Europeo http://www.ecb.int/euro/coins/comm/html/index.es.html
Monedas conmemorativas de “Londres 2012”

Dos estudiantes británicos han tenido el honor de diseñar las monedas oficiales de 5 libras de Gran Bretaña para celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “Londres 2012”, que serán acuñadas por la Royal Mint (Real Casa de la Moneda Británica, Ceca de Llantrisant) y puestas en circulación próximamente durante este mes de noviembre.
Desde el verano de 1952, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Helsinki en Finlandia, ha sido una tradición acuñar monedas conmemorativas para celebrar los Juegos. Ahora, 60 años después, dos estudiantes han sido elegidos como los diseñadores oficiales de dos nuevas monedas conmemorativas de los JJ.OO y los JJ. Paralímpicos de “Londres 2012”.
Con 24 años de edad, estudiante de arquitectura Saiman Miah de Birmingham, y la experta de postgrado en medios de comunicación gráfica y diseño Pippa Sanderson de Malvern, Worcestershire, se han unido a la élite artística con la creación de dos monedas de 5libras, que se convertirán en uno de los más imperecederos y preciados recuerdos de estos Juegos de “Londres2012”.
Los diseños ganadores fueron seleccionados tras un concurso realizado por la Royal Mint entre estudiantes de arte y diseño que asisten a instituciones de enseñanza superior y universidades de todo el Reino Unido. Los estudiantes fueron retados a crear un diseño que destacara el papel de la capital británica como ciudad sede de los JJ.OO. de 2012, incluyendo los Juegos Olímpicos y los logotipos de los Juegos Paralímpicos. Los diseños podían ser simbólicos o literales y podrían implicar el uso de emblemas o letras.
Los ganadores, además de ser los diseñadores oficiales de las dos monedas conmemorativas, han obtenido un premio de 5.000 libras.
El diseño ganador de la moneda conmemorativa de 5 libras dedicada a los Juegos Olímpicos, obra de Saiman Miah, que está estudiando un master en la Escuela de Arquitectura de Birmingham, es un fiel reflejo del amor por la arquitectura, e incluye una impresión detallada de emblemáticos horizontes de Londres. Saiman también incorpora los pictogramas de los atletas de todo el borde de la línea del horizonte para crear un reloj como referencia a otro icono de Londres, el Big Ben.
Pippa Sanderson, quien recientemente se licenció en Diseño Gráfico y Medios de Comunicación en el Hereford College of Arts, diseñó la moneda dedicada a los Juegos Paralímpicos de “Londres 2012”. Tomando la inspiración de los Juegos, el diseño de Pippa celebra la precisión, la maniobrabilidad y la velocidad mediante el uso de la forma redonda de la moneda, junto con los aros olímpicos. Dividido en cuatro secciones, su diseño cuenta con una rueda de radios para la maniobrabilidad, el objetivo de precisión y un cronómetro para la velocidad e incluye la cara de Big Ben para representar a Londres.
Las características de las monedas conmemorativas dedicadas a los JJ.OO. “Londres 2012” son las siguientes: Las monedas acuñadas en plata chapada en oro miden 38’61 mm. y pesan 39’94 gr., con aleación de plata de 916 milésimas y oro de 925 milésimas
SilverSilver, la tirada será de 5.000 ejemplares; en calidad piedfort, 38’61 mm., 56’56 gr. y tirada de 12.500 ejemplares; en plata, 28’28 gr., 38’61 mm y 100.000 ejemplares.
El diseño del anverso con la efigie de la reina Isabel II es obra de Ian Rank-Broadley.
Las monedas conmemorativas de los Juegos Paralímpicos han sido acuñadas en plata chapada en oro, en plata en piedfort, con iguales pesos y diámetros que las anteriores. Las tiradas son alegóricas, pues las primeras serán 2.012 ejemplares, 10.000 las segundas y otros 2.012 ejemplares las de piedfort, con 20.000 en cuproníquel.
Orígenes de la moneda
Las primeras monedas fueron acuñadas con carácter oficial en Lidia, en la península de Anatolia (hoy Turquía), hacia el siglo VII a.C., aunque su origen y uso provenía de muchísimos años antes.
Su nombre proviene del latín “moneta”, apodo con que se nombraba a la Diosa Juno cuyo
templo en Roma era usado para acuñar monedas.
Antes de su aparición, los negocios se hacían mediante trueque, o intercambio de bienes o elementos, y también se llegaban a pagar las mercaderías con lingotes de oro y plata.
Al implementarse el uso de una moneda que tenía siempre el mismo valor, aumentaron los intercambios mercantiles.
Esta función de ayuda al comercio parece clara, pero no es la única que ha tenido a lo largo de la Historia.
La moneda ha proporcionado prestigio e incluso en ocasiones ha tenido una misión publicitaria, sobre todo en épocas donde las comunicaciones eran lentas e inseguras, y el pueblo era mayoritariamente analfabeto.
Se incluían en las piezas anuncios sobre hechos relevantes, como construcciones públicas, conmemoraciones de recientes batallas, etc..
Una de las posibilidades, quizá intrínseca a la moneda, es la de su atesoramiento como forma de crear un capital sólido y de acumular liquidez inmediata debido a su inalterabilidad, fácil manejo y conservación así como su aceptación en el mercado sin problemas y de una manera rápida y segura.
Estado de conservación

Si ojeamos un catálogo al uso, podemos observar que existen varias columnas con precios diferentes, según la conservación y partiendo de unas siglas por todos conocidas, el valor de una moneda puede ser abismal. Para que tengáis una idea de cómo valorar la conservación de una moneda, el trabajo realizado por Claudio A.Revello os puede acercar mucho a conocer los términos y siglas que se utilizan:
Estos cuadros tratan de dar una breve síntesis sobre los estados de conservación de una moneda y cuales son las características que se tienen en cuenta al momento de clasificarla:





Por:Enrique Rubio Santos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)