Campeones de Europa de Fútbol 2012

El pasado 2 de julio y, efectivamente, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha acuñado dos monedas conmemorativas de 200 euros en oro y 10 euros en plata para celebrar el triunfo de la Selección Española de Fútbol en el Campeonato de Europa 2012 celebrado en Polonia y Ucrania. Se pondrán a la venta el próximo 23 de julio.

Relevo a Río de Janeiro

Concluyen las emisiones conmemorativas de las olimpiadas de Londres 2012 con la moneda que celebra la ceremonia de clausura y el paso del testigo a la próxima ciudad que albergará los Juegos Olímpicos: Río de Janeiro.

500 Años de los frescos de la Capilla Sixtina

ND© La Zecca dello Stato de Italia (Casa de la Moneda de Italia, ceca de Roma) ha acuñado una moneda conmemorativa de 5 euros en plata dedicada a conmemorar el 500 aniversario de la Presentación de los Frescos de la Capilla Sixtina, que tuvo lugar en las dependencias vaticanas anexas a la Basílica de San Pedro, es decir en el Palacio Apostólico. numismaticodigital.com

Todo preparado para el congreso de IAPN

Los días 24 y 27 de mayo las principales firmas numismáticas del mundo se darán cita en Jerez de la Frontera (Cádiz) para asistir al congreso de la Asociación Internacional de Numismáticos profesionales. Entre los actos previstos, la FNMT presentará oficialmente la nueva moneda conmemorativa del bicentenario de la Constitución de Cádiz. Panorama Numismático.com

Trescientos años de la biblioteca nacional

El 1 de marzo de 1712 se abrió al público la Real Biblioteca Pública creada por Felipe V para fomentar el estudio entre sus súbditos. Esta efeméride se conmemora desde esta semana con una nueva moneda de colección acuñada por la Real Casa de la Moneda-FNMT. Panorama Numismático.com

"La Pepa" cumplió doscientos años

La Real Casa de la Moneda-FNMT lanza una nueva moneda conmemorativa de los dos siglos de la primera constitución española, en plata de ley, calidad proof y con la métrica correspondiente a las antiguas piezas de ocho reales. Panorama Numismático.com

http://www.tesorillo.com/



Atractivo link donde podemos dar un paseo en la historia a través de la numismática con la posibilidad de visualizar monedas de antiguos imperios y culturas.
He creído interesante incluir dicha web entre los enlaces relacionados del blog.

EurosCol.com


Interesante link donde se recopila información e imágenes de las distintas monedas euro en circulación.La búsqueda se pude realizar por países, valor y conmemorativas.
Como comenta la propia página "El portal de los Coleccionistas de monedas de Euro."

http://www.euroscol.com/

Monedas conmemorativas de 5 euros.




El 1 de enero de 2009 se cumplió el 10º aniversario del euro y del Eurosistema,
se adoptó el euro inicialmente como medio de pago electrónico, pero no fue hasta el 2002 cuando los billetes y monedas fueron puestos en circulación.

Actualmente la moneda única se utiliza en una zona geográfica que se extiende de Chipre a Irlanda y de Portugal a Finlandia. Más de la mitad de los Estados miembros de la UE han introducido ya el euro.

Podéis ver alguna de esta monedas en http://5eurocoins.blogspot.com/

En lo que respecta a España, la FNMT ha lanzado una serie de monedas de plata conmemorativas de 5€ de valor facial dedicadas a las CAPITALES DE PROVINCIA Y CIUDADES AUTÓNOMAS de España.

La serie completa está formada por 52 monedas de plata, una por cada capital de provincia y ciudad autónoma, que se están emitirndo durante los años 2010, 2011 y 2012.
Cada moneda representa a una moneda antigua de 4 reales de Plata de 925 milésimas, de 33 mm de diámetro, 13,50 gr de peso y con canto estriado.
En el anverso de cada moneda se reproduce el escudo y nombre de la Capital o Ciudad Autónoma. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad en cuestión. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce un monumento o motivo representativo de la misma ciudad. En la parte superior de la moneda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda de dicho monumento. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la moneda 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Las ciudades elegidas para tal colección son las capitales de provincia, además de Ceuta y Melilla. El orden de emisión de las monedas es el siguiente: (2010) Almería, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Ávila, Albacete, Barcelona, Ceuta, Melilla, Madrid, Pamplona/Iruña, Alacant/Alicante, (2011) Badajoz, A Coruña, Palma de Mallorca, Logroño, Bilbao, Oviedo, Murcia, Cádiz, Teruel, Santa Cruz de Tenerife, Burgos, Ciudad Real, Girona, Castellón de la Plana, Cáceres, Lugo, Donostia-San Sebastián, Córdoba, Zaragoza, León, (2012) Cuenca, Lleida, Valencia, Ourense, Vitoria-Gasteiz, Granada, Palencia, Guadalajara, Tarragona, Pontevedra, Huelva, Salamanca, Toledo, Jaén, Segovia, Málaga, Soria, Sevilla, Valladolid y Zamora.

Nueva moneda conmemorativa común en euros en 2012


Los ciudadanos y residentes de la zona del euro han elegido por votación en la web, de entre cinco diseños, el diseño ganador de una nueva moneda en euros que emitirán todos los países de la zona del euro para conmemorar diez años de billetes y monedas en euros en 2012. Un jurado profesional hizo la preselección de los diseños al finalizar el plazo del concurso de diseño abierto a los ciudadanos de todos los países de la zona del euro.
El diseño ganador simboliza la manera en que el euro ha pasado a ser un verdadero actor mundial en los últimos diez años, así como su importancia en la vida diaria, representada en varios aspectos: la gente corriente (la familia de cuatro miembros), el comercio (el buque), la industria (la fábrica) y la energía (las centrales eólicas).
El diseño es obra de Helmut Andexlinger, diseñador profesional de la Fábrica de Moneda de Austria.

Banco Central Europeo http://www.ecb.int/euro/coins/comm/html/index.es.html