HMS Victory, nuevo objetivo de Odyssey

La empresa caza-tesoros estadounidense pretende extraer el botín de este buque de línea de tres puentes que naufragó en el Canal de la Mancha en 1744 con la financiación de una fundación creada por los herederos de los marineros. La controversia está servida y los medios británicos no han tardado en recordar el reciente litigo con España.
El 4 de octubre de 1744, una pavorosa tormenta arrastró al fondo del mar el navío HMS Victory,que navegaba bajo el mando del almirante Balchen, entre las islas del Canal de la Mancha. Allí permanecieron sus restos, junto con los de los 1150 marineros que iban a bordo hasta que a principios de 2009 la empresa caza-tesoros norteamericana Odyssey anunció que los había localizado unos meses antes.
La primera de las pruebas del hallazgo fue la recuperación de dos de los cien cañones con los que iba armado este navío de línea que llegó a ser el buque insignia de la flota del Canal. A primeros de 2012 se conocía que una fundación llamada Maritime Heritage Foundation, creada por un descendiente directo del almirante Balchen, había firmado un convenio con Odyssey para la recuperación de la nave. En él se especificaría que la compañía norteamericana obtendría el 80% del valor de las monedas y lingotes recuperados, que se calcula en cientos de millones de libras, y el 50% de otros objetos.

El problema principal es que el pecio se encuentra en aguas internacionales, de modo que no está protegido por las leyes de patrimonio británicas. Por otra parte, se trata de un buque de la Armada Real, no de una nave comercial. Si se tratara de un naufragio producido en el siglo XX, sería considerado una tumba de guerra y por tanto gozaría de inmunidad soberana. De ahí que el permiso necesario para la extracción de los restos deba proceder del Ministerio de Defensa. Desde luego la Marina Real ha sido, y es, muy puntillosa con la preservación de los pecios de sus grandes unidades hundidas en las dos Guerras Mundiales (casos de los H.M.S. Invincible, Queen Mary, Indefatigable, Hood, Prince of Wales, Barham, etc...) por citar los principales conflictos del siglo XX.
Desde que se conoció este convenio se han sucedido las reacciones en contra, por ejemplo las de lord Renfrew, desde la Cámara de los Lores. Como reputado arqueólogo, antiguo profesor en Cambridge, y recordando las recomendaciones de la UNESCO, ha calificado este proyecto como un ejemplo terrible de la comercialización de la herencia cultural. La legitimidad de la fundación de la “Herencia marítima” que pretende rescatar la nave, creada para tal efecto, se ha puesto en cuestión ya que no parece contar con medios para ello. Por otra parte, la sentencia contra Odyssey a favor del gobierno español, si bien no parece aplicable en el caso inglés por las diferentes circunstancias, no contribuye al prestigio de la empresa propuesta, más bien a todo lo contrario. La polémica aún no se ha resuelto y a pesar de las voces en contra desde distintos ámbitos de la cultura y de la protección del patrimonio, no se sabe qué decisión tomará el Ministerio de Defensa, aunque posiblemente no se haga esperar mucho más.

Los billetes “truchos” de Eva Perón

Fueron presentados oficialmente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 25 de julio de 2012, en la Casa de Gobierno de la República Argentina, en el Salón de Mujeres Argentinas. Dos meses después, el 21 de septiembre fueron puestos en circulación por el Banco Central de la República Argentina. No han transcurrido apenas cuatro meses y el BCRA ya advierte a la población sobre la proliferación de los billetes “truchados” (falsificados) de 100 pesos con la efigie de Eva Perón en su anverso.
La tirada inicial del nuevo billete argentino de 100 pesos fue de 20 millones de ejemplares, aunque su emisión fue inicialmente conmemorativa. Pero fue la propia presidenta Fernández de Kirchner quien solicitó que fueran declarados de curso legal y circulantes, tras destacar que “después de 200 años es la primera vez que una mujer aparece en un billete, y si hay que hacerle honor al género, quién mejor que la figura de Eva”.
Ahora, las autoridades monetarias, empresas de seguridad y transporte y medios de comunicación alertan sobre la aparición de numerosos billetes falsificados (truchados en la forma coloquial argentina) que están apareciendo masivamente.
Según publicaba el diario económico “Ámbito Financiero”, una empresa de seguridad y de transporte de caudales, Prosegur, informó que se encontraron versiones del papel moneda con materiales de baja calidad, tinta corrida o sin el bajorrelieve característico.
Las recomendaciones que el propio Banco Central de la República Argentina ha transmitido a la población para evitar los billetes “truchos” (falsos) incluyen revisar que el número de serie del billete tenga la misma tipografía, que la tinta sea brillante, varíe con la luz, que no se corra al tacto y que pueda verse el perfil de Eva Perón en el hilo de seguridad.
Pero lo más fácil para reconocerlos, según señalan los expertos, es la calidad del papel: las falsificaciones siempre estarán hechas en un material más rígido, con baja calidad en la impresión y baja luminosidad.

Presentados los nuevos billetes de 5 euros

El Museo Arqueológico de Fráncfort del Meno acogió el pasado jueves 10 de enero la presentación del nuevo billete de cinco euros, el primero de la serie Europa. Aunque mantienen el tema de “épocas y estilos” de las serie que circula actualmente, la principal novedad es la incorporación del retrato de Europa como holograma y marca de agua. Además se han incorporado nuevos elementos de seguridad que son fácilmente comprobables con el método “toque, mire y gire”, sin necesidad de aparatos adicionales.
1. El primero de estos elementos es la marca de agua con el retrato de Europa que se aprecia al mirar el billete al trasluz, junto con el valor y una ventana.
2. Al girar el billete, la banda plateada muestra de nuevo el retrato de Europa, idéntico al de la marca de agua, junto con una ventana y el valor del billete.
3. El número verde esmeralda con el valor pasa a azul oscuro al girar el billete y su reflejo metálico se desplaza verticalmente.
4. En los bordes izquierdo y derecho del anverso hay una serie de líneas cortas en relieve que se aprecian al tacto y también están en relieve el motivo principal, las letras y la cifra grande con el valor.
5. Por último, al observar el billete al trasluz se ve una banda oscura con el símbolo del euro y el valor del billete en pequeños caracteres blancos, que es el hilo de seguridad. A partir del 2 de mayo está previsto que tengamos en nuestras manos este nuevo billete, que irá precedido de una campaña informativa más extensa en abril. Circulará paralelamente a los de la serie antigua, que no se retirarán de momento de la circulación. A lo largo de los próximos meses irán apareciendo los valores mayores del sistema de billetes hasta completar la nueva serie.
http://www.nuevos-billetes-en-euros.eu/

Un nuevo tesoro de la Guerra de Flandes

La historia de Holanda siempre ha estado estrechamente unida al mar y al transporte marítimo; además, la particularidad de que gran parte de su territorio haya sido ganado al mar a lo largo de los siglos, hace que abunden los hallazgos de barcos hundidos. Este es el caso del pecio de Lelystad en el que el pasado verano se recuperó el hallazgo de monedas de plata del que hablamos. Este yacimiento es conocido desde 1975 y desde 2003 estaba siendo excavado sistemáticamente por la Escuela de Campo Internacional de Arqueología Marítima de Flevolanda (IFMAF). El pasado verano, casi al final de la campaña de excavación, se produjo el descubrimiento de las monedas, en dos lugares diferentes del barco, -una parte de las monedas unidas en forma de cilindro-, si bien todos los datos arqueológicos apuntan a que debe considerarse un mismo hallazgo, y como tal se ha estudiado. En total se han recuperado 46 monedas, todas de plata, de diferentes valores, desde piezas pequeñas hasta ejemplares de gran módulo. Una vez limpias y restauradas, se ha comprobado que la moneda más moderna se fecha en 1571. Además, no se ha encontrado ninguna moneda con el “golpe” que tenían todas las piezas en circulación entre 1573 y 1574. De ahí que los expertos del Museo Numismático de Utrech hayan determinado que la fecha del hundimiento del barco fue 1572, una precisión sin precedentes para una investigación de arqueología marítima de este tipo. Estos años son especialmente convulsos en la zona en la que se produjo el naufragio: en 1573 tuvo lugar una famosa batalla del Zuiderzee pero ya el año anterior los enfrentamientos entre los españoles y los “mendigos del mar”, como se denominaba en Flandes a los piratas y, después de 1566, a los que actuaron como tales para oponerse a la dominación española, eran constantes. Estamos en pleno apogeo de la rebelión contra el Duque de Alba y 1572 fue un año clave.
Fuente:Panorama Numismático

30 €uros para el 75 cumpleaños del rey

Con motivo de la celebración del septuagésimo quinto aniversario del nacimiento de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, que tuvo lugar en Roma el 5 de enero de 1938, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha preparado una emisión de monedas de colección, acuñadas en plata de ley, que serán puestas a disposición del público a partir del el día 5 de enero de 2013. Previa reserva en las entidades de crédito a partir del 3 de diciembre, la monedas pueden ser adquiridas por un importe igual a su facial, 30 euros, a partir del 2 de enero de 2013. El metal de acuñación utilizado ha sido plata de 925 milésimas, con un diámetro de 33 mm. y peso de 18 gr. La tirada de esta moneda conmemorativa con valor de 30 euros será de 2 millones de ejemplares. El anverso reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, tal y como apareció en las monedas de 50 pesetas de 1975, pero con la imagen del busto actualizada a su edad actual. La leyenda que rodea a la imagen reza “Juan Carlos I Rey de España” y el año de emisión “2013”.

Copa Mundial FIFA - Brasil 2014

En 2014 se celebrará el Mundial de Fútbol en Brasil, al que la selección española acudirá en calidad de Campeona del Mundo, título obtenido en el Campeonato de Sudáfrica 2010. La Real Casa de la Moneda emite una moneda de colección en honor a este evento deportivo, que supone la XX edición de esta competición.
En el reverso se reproduce una imagen del mapa del mundo. En él están resaltados tres países: España (actual campeona del mundo, representada junto a la bandera española), Sudáfrica y Brasil (unidas éstas por unas líneas y un balón, recordando al último y al próximo país anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA). En el centro aparece, en dorado con un baño de oro, el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA. En el anverso de la moneda de plata de ley aparece la efigie de S. M. el Rey Don Juan Carlos I.

La moneda de tu ciudad

La Real Casa de la Moneda lanza una emisión de 52 Monedas de Colección, dedicada a las Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas.
http://www.fnmt.es/seriecapitales/

Eurobilletes: “Europa” nueva marca al agua en 2013

El Banco Central Europeo proyecta usar una imagen de la mitología griega para mejorar la seguridad de los nuevos billetes de euro. La diosa Europa, la princesa fenicia raptada por Zeus que dio nombre al continente, reemplazará las imágenes arquitectónicas como marca de agua de los nuevos billetes, que el Banco Central Europeo quiere poner en circulación el año que viene, anunciaron representantes de la entidad bancaria. El Banco Central Europeo planea dar a conocer los diseños en noviembre y emitir el primer billete, el de 5 euros, en mayo de 2013. El BCE con sede en Fráncfort invitó a las compañías de relaciones públicas a hacer ofertas por un contrato para ayudar a presentar los nuevos billetes y disipar la preocupación por la utilización de la imagen en un momento en que los inversores se preguntan si Grecia podrá permanecer en la zona euro, explicaron dos de las personas. Emplear una imagen que simboliza los cimientos y la historia de Europa y trasciende las fronteras nacionales podría reforzar el mensaje de dirigentes políticos como la canciller alemana Angela Merkel de que el euro es una moneda de unidad. Al mismo tiempo, Grecia desencadenó la crisis de la deuda soberana que ha hecho subir el costo de endeudamiento de los gobiernos de Roma a Dublín, llevando a por lo menos cinco economías a la recesión y amenazando con destruir la unión monetaria. El BCE planea dar a conocer los diseños en noviembre y emitir el primer billete, el de 5 euros, en mayo, dijeron dos de las personas. “Como ya anunciamos hace un tiempo, los trabajos para la segunda generación de billetes de euro están en marcha”, declaró el portavoz del BCE, Niels Buenemann. “Los detalles se comunicarán en una etapa posterior”.

Campeones de Europa de Fútbol 2012

El pasado 2 de julio y, efectivamente, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha acuñado dos monedas conmemorativas de 200 euros en oro y 10 euros en plata para celebrar el triunfo de la Selección Española de Fútbol en el Campeonato de Europa 2012 celebrado en Polonia y Ucrania. Se pondrán a la venta el próximo 23 de julio.

Relevo a Río de Janeiro

Concluyen las emisiones conmemorativas de las olimpiadas de Londres 2012 con la moneda que celebra la ceremonia de clausura y el paso del testigo a la próxima ciudad que albergará los Juegos Olímpicos: Río de Janeiro.