Letonia llega al euro



Con el comienzo del año 2014 Letonia iniciará su rápida transición hacia el sistema del euro. El 1 de enero las cuentas bancarias pasarán a euros y estos se incorporarán a las transacciones cotidianas. Los nuevos billetes y monedas se comenzaron a distribuir en noviembre, y el 10 de diciembre se repartieron euro-monederos destinados al público. Las campañas de difusión del nuevo circulante se han desarrollado en todas las plataformas posibles y con un programa de actividades paralelas.

El lats tiene un tipo de conversión irrevocable que es de 1 euro= 0,702804 LVL. Entre los días 1 y 15 de enero se podrá pagar con ambas monedas, aunque se recomienda que las vueltas se den ya en euros. Pero a partir del 15 de enero el lats dejará de tener curso legar, en lo que se nos antoja un periodo de transición muy corto.
Para el canje de la moneda antigua por la nueva se podrá acudir a las oficinas de correos letonas hasta el 31 de marzo, o a las sucursales bancarias hasta el 30 de junio. El Banco Central de Letonia continuará cambiando el antiguo circulante por tiempo indefinido; sin embargo, en el resto de bancos nacionales de la zona euro solo se cambiarán billetes de lats por euros entre el 1 de enero y el 28 de febrero y con un límite de 1000 euros por persona y operación.
Las caras nacionales elegidas por el nuevo miembro de la zona euro son el escudo de armas del país, en su versión más pequeña para las piezas de 1, 2 y 5 céntimos y más completo en las denominaciones de 10 y 50 céntimos de euro; y para las monedas de 1 y 2 de euros se ha reproducido el retrato de una joven de perfil que representa al pueblo y que está tomado de las emisiones de 5 lats de plata de 1929.

Fuente e imágenes: Banco Central Europeo.

"Perra Gorda" - Gobierno Provisional

Origen desconocido

Aquí tenéis las imágenes de las dos caras de una moneda de cobre que encontré entre el barro.



Yo solo creo ver lo que parece una inscripción.



Ya se que está en muy mal estado y no es catalogable, pero quizás alguno de vosotros reconocéis algo en la impronta.

Moneda del año 2014

La editorial Krause ha dado a conocer las monedas que optan a los premios COTY (Coin of the Year) correspondientes a la edición de 2013. Como sabrán nuestros lectores, estos galardones se otorgan entre las piezas acuñadas el año anterior, en este caso el 2012, y se reparten en diferentes categorías. En la selección final, la moneda del año se elige entre las ganadoras de las diferentes categorías y el premio se entrega en la populosa World Money Fair de Berlín.
Este año la principal novedad de la convocatoria reside en el cambio de dos de las categorías de premios. La primera es la de “Best Trade Coin”, que en español podríamos traducir más o menos libremente como “mejor moneda de comercio”, una definición que tampoco quedaba muy clara para los organizadores, por lo que han decidido cambiarla por la de “Mejor moneda circulante”. También permitía muchos matices la categoría de “Moneda más popular”, de modo que ha sido sustituida por la de “Mejor moneda bimetálica”. Estas monedas, sin duda, son las más populares en la zona euro gracias a los valores de uno y dos euros.
Así pues, las candidatas a alzarse con el premio en las diez diferentes categorías son las siguientes:

Moneda con mayor significado histórico
1. Canada: KM# 1322a, 25 Centavos, acero niquelado, Guerra de 1812: Sir Isaac Brock.

2. República Checa: 200 Korun, Plata, 150 Aniversario del Movimiento Sokol de gimnasia y deporte.
3. Fiji: KM# 197, 50 Dólares, Plata, 100 Aniversario del Titanic.
4. Alemania: KM# 310, 10 Euros, Plata, 200 Aniversario de los cuentos de los hermanos Grimm.
5. Grecia: KM# 248, 10 Euros, Plata, Cultura griega: Sócrates.
6. Hungría: KM# 841, 10000 Florines, Oro, Florín de oro del rey Carlos I.
7. Latvia: KM# 129, 1 Lats, Plata, 200 Aniversario del Zoo de Riga.
8. Niue: KM# 638, 2 Dólares, Plata, RMS Titanic.
9. Rusia: KM# 1367, 3 Rublos, Plata, 1150 Años del Estado.
10. Transnistria: KM# 139, 100 Rublos, Plata, Castillo de Khotyn.

Mejor acontecimiento contemporáneo
1. Isla Ascensión: KM# 25, 60 Coronas, Plata con Diamantes, 60 Aniversario del reinado de la reina Isabel II.
2. Australia: KM# 1744, 50 Centavos, Cupro-níquel, Bombardeo de Australia en la II Guerra Mundial.
3. Brasil: KM# 680, 5 Reis, Plata, Entrega de la bandera olímpica de Londres a Río.
4. Francia: KM# 1850, 10 Euros, Plata, 20th Aniversario del Eurocorp.
5. Alemania: KM# 309, 10 Euros, Plata, 50 Aniversario de la lucha contra el hambre en el mundo.
6. Gran Bretaña: KM# 1216, 5 Libras, Cupro-níquel, 60 Aniversario del reinado de la reina Isabel II.
7. Gran Bretaña: KM# 1227, 10 Libras, Plata, Juegos Olímpicos de Londres.
8. Grecia: KM# 246, 10 Euros, Plata, Dr. George Papanicolaou.
9. Letonia: KM# 128, 10 Lats, Plata, Juegos Olímpicos de Londres.
10. Polonia: Y# 818, 10 Zlotych, Plata, Stefan Banach.

Mejor moneda de oro
1. Austria: KM# 3214, 100 Euros, Oro, Corona Imperial.
2. Canada: KM# 1520, 1 Centavo, Oro, Fin del penique.

3. Gran Bretaña: KM# 1207, Soberano, Oro, Nuevo tipo de San Jorge matando al dragón.
4. Grecia: KM# 250, 100 Euros, Oro, Centenario de la Guerra de los Balcanes.
5. Hungría: KM# 843, 5000 Florines, Oro, Juegos olímpicos: Piragua.
6. Israel: KM# 494, 10 Nuevos shekels, Oro, Tel Megiddo.
7. Italia: KM# 352, 20 Euros, Oro, Fauna en las Artes: Edad Media.
8. Lituania: KM# 180, 10 Litu, Oro, Ciencia.
9. Holanda: KM# 313, 10 Euros, Oro, Canales de Ámsterdam.
10. Eslovaquia: KM# 125, 100 Euros, Oro, 300 Aniversario de la coronación de Carlos III.

Mejor moneda de plata
1. Australia: KM# 1830, 1 Dólar, Plata, Canguro, Ultra High Relief.

2. Austria: KM# 3209, 20 Euros, Plata, Egon Schiele.
3. Canadá: KM# 1237, 20 Dólares, Plata, Hoja de arce.
4. Islas Cook: KM# 1599, 1 Dólar, Plata, Copa de Oro.
5. Francia: KM# 2079, 10 Euros, Plata, Transatlántico SS France.
6. Italia: KM# 353, 5 Euros, Plata, Unificación monetaria.
7. Japón: Y# 195, 1000 Yen, Plata, Reunión del Fondo Monetario Internacional.
8. Nueva Zelanda: KM# 356, 1 Dólar, Plata, Mensaje de Navidad de la reina de 1953.
9. Sudáfrica: KM# 532, 50 Centavos, Plata, Baobab.
10. Estados Unidos: KM# 522a, 25 Centavos, Plata Proof, Parque Nacional de los Volcanes de Hawai.

Mejor “corona”
1. Australia: KM# 1853, 5 Dólares, Plata, La Cruz del Sur en el cielo azul.

2. Bielorrusia: KM# 425, 10 Rublos, Plata, 150 Aniversario del Ferrocarril.
3. Canadá: KM# 1238, 20 Dólares, Plata, Jubileo de diamantes High Relief.
4. China: Y# 2047, 10 Yuan, Plata, Máscara de Zhang Fei.
5. Finlandia: KM# 189, 20 Euros, Plata, UNESCO Igualdad y Tolerancia.
6. Hungría: KM# 839, 500 Florines, Plata, Istvan Orkeny.
7. Irlanda: KM# 72, 15 Euros, Plata, Loberos irlandeses.
8. Kazajistán: KM# 222, 500 Tenge, Plata, Personajes de cuentos de hadas.
9. Kirguizistán: KM# 50, 10 Som, Plata, Kurmanjan Dakta.
10. Lituania: KM# 178, 50 Litu, Plata, Tortuga.

Mejor moneda circulante
1. Armenia: KM# 214, 50 Dram, Acero latonado, Región de Armavir.
2. Australia: KM# 1738, Dólar, Aluminio-Bronce, Año Internacional del Granjero.
3. Canadá: KM# 1258, 2 Dólares, Bimetálica, Guerra de 1812: HMS Shannon.
4. China: KM# 2041, 1 Yuan, Latón, Año del Dragón.
5. Dinamarca: KM# 945, 20 Coronas, Aluminio-Bronce, 40 Aniversario de la reina Margarita.
6. Fiji: KM# 334, 20 Centavos, Acero niquelado, Loro.
7. Finlandia: KM# 182, 2 Euros, Bimetálica, Helene Schjerfbeck.
8. Alemania: KM# 305, 2 Euros, Bimetálica, Castillo de Baviera.
9. Letonia: KM# 135, 1 Lats, Cupro-níquel, Erizo.
10. Rusia: Y# 1417, 5 Rublos, Acero niquelado, Guerra Patriótica de 1812: toma de París.

Mejor moneda bimetálica
1. Austria: KM# 3212, 25 Euros, Plata y Niobium, Biónico.
2. Canadá: KM# 1132, 5 Dólares, Plata y Niobium, Luna de invierno.
3. Finlandia: KM# 180, 50 Euros, Plata y Oro, Helsinki, Capital mundial del diseño.

4. Gran Bretaña: KM# 1224, 2 Libras, Bimetálica, Charles Dickens.
5. Japón: Y# 191, 500 Yen, Bimetálica, Cigüeñas de pico negro.
6. Luxemburgo: KM# 120, 2 Euros, Bimetálica, Boda real.
7. Portugal: KM# 813, 2 Euros, Bimetálica, Capital Cultural Europea: Guimaraes.
8. Eslovenia: KM# 109, 3 Euros, Bimetálica, 100 Aniversario de la medalla olímpica e esgrima de Rudolph Cvetko.
9. Suiza: KM# 142, 10 Francos, Bimetálica, Combate de toros.
10. Uganda: KM# 278, 1000 Chelines, Bimetálica, 50 Aniversario de la independencia.

Moneda más artística
1. Armenia: KM# 223, 100 Dram, Plata, Sergei Parajanov.
2. Australia: KM# 1625, 20 Cents, Cupro-níquel, Campos de oro (trigo).
3. Austria: KM# 3206a, 5 Euros, Plata, Sociedad de Amantes de la Música.
4. Bielorrusia: KM# 426, 20 Rublos, Plata, Leyendas populares: Oso.
5. Estonia: KM# 72, 12 Euros, Plata, Juegos Olímpicos de Londres.
6. Finlandia: KM# 186, 5 Euros, Bimetálica, Naturaleza nórdica: Invierno.
7. Francia: KM# 2087, 10 Euros, Plata, Yves Klein.
8. Italia: KM# 356, 10 Euros, Plata, Miguel Ángel y el David.
9. Lituania: KM# 179, 10 Litu, Plata, Paleta de artista.
10. Portugal: KM# 815a, 2.5 Euros, Plata, Pintor Jose Malhoa.

Moneda más innovadora
1. Aruba: KM# 50, 5 Florines, Plata, Shoco Bird: primera moneda de realidad aumentada del mundo.
2. Canadá: KM# 1252, 25 Centavos, Acero niquelado, Esqueleto de dinosaurio que brilla en la oscuridad.
3. Islas Cook: KM# 1600, 5 Dólares, Plata, Nano-Capilla Sixtina.
4. Isla de Man: KM# 1446, 1 Corona, Cupro-níquel, Tenis: conmemoración del tenis de mesa y el tenis sobre hierba.
5. Kazakhstan: KM# 223, 500 Tenge, Plata, Dinmukhamed Konayev: en honor al antiguo líder de la Antigua república soviética con distintos temas visuales.
6. Latvia: KM# 131, 1 Lats, Plata, Universidad Técnica de Riga: útiles de delineante.
7. Níger: KM# 17, 1000 Francos, Plata, Indicador de La Meca.
8. Polonia y Ucrania: Y#824, KM# 666, 10 Zlotych + 10 Hyrvnia, Plata, Campeonato Europeo de Fútbol: diseño “Yin Yang” para las dos naciones.
9. Polonia: KM# 825-828, 10 Zlotych, Plata, Campeonato Europeo de Fútbol: 4 piezas haciendo un cuadrado.

Moneda más inspiradora
1. Alderney: KM# 219, 5 Libras, Cupro-níquel, Día del recuerdo.
2. Canadá: KM# 1248, 5 Dólares, Plata, Hombre en movimiento: la silla de ruedas de Rick Hansel.
3. Chipre: KM# 98, 5 Euros, Plata, Presidencia del Consejo Europeo.
4. Finlandia: KM# 187, 10 Euros, Plata, Arvo Ylppo.
5. Hungría: KM# 837, 3,000 Florines, Plata, 150 Aniversario de “La tragedia del hombre”, de Imre Madach.

6. Holanda: KM# 309, 5 Euros, Plata, 400 años de relaciones diplomáticas con Turquía.
7. Nueva Zelanda: KM# 354, 1 Dólar, Plata, 50 años de Amistad entre Nueva Zelanda y Samoa.
8. Polonia: Y# 814, 20 Zlotych, Plata, Familias del Holocausto.
9. Estados Unidos: KM# 530, 1 Dólar, Plata, “La bandera tachonada de estrellas”.
10. Ciudad del Vaticano: KM# 435, 2 Euros, Bimetálica, 7º Encuentro Mundial de las Familias.


La Royal Canadian Mint es la ceca que opta a premio en un mayor número de categorías, un total de ocho. El galardón se entregará el 8 de febrero del año próximo en el transcurso de la feria de Berlín. Encontrarán más imágenes de las monedas candidatas en el álbum de nuestra página de Facebook.

Fuente: panoramanumismatico.com

Alemania inicia la acuñación de 400 millones de euro-monedas para Letonia


El pasado 31 de julio comenzó la acuñación de las monedas letonas con valor en euros que, emitidas por el Latvijas Banka (Banco de Letonia), entrarán en vigor el 1 de enero de 2014. La acuñación se está llevando a cabo en la Staatliche Münzen Baden-Württemberg (Casa de Moneda de Baden-Württemberg) y en las también cecas estatales alemanas de Stuttgart y Karlsruhe.

Jānis Blūms, jefe del Departamento de Circulación de Dinero en Efectivo del Banco de Letonia expresó en el acto oficial que para garantizar que pudieran cambiarse en poco tiempo todas las monedas en circulación y las nuevas monedas en euro entre 2013 y 2014, harían falta 400 millones de monedas de distintas denominaciones. Expresadas en unidades de peso, ascenderían a cerca de 1.600 toneladas de monedas.

El 5 de junio de 2013, la Comisión Europea recomendó que Letonia adoptase el euro con fecha de puesta en circulación de 1 de enero de 2014 y se convirtiera así en el decimoctavo estado miembro de la Eurozona. La entrada de Letonia en el euro fue respaldada por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre que se celebró a finales de junio y fue aprobada formalmente por el Ecofin en julio del pasado año junto con la fijación del tipo de cambio irrevocable respecto al euro en 0,702804 lati = 1 euro.

Las monedas con valor de 1 y 2 euros de Letonia contarán en su anverso nacional con la imagen de la joven letona entreguerras, conocida como la “Doncella” y las monedas de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 céntimo lucirán la versión grande y pequeña del escudo de armas de Letonia.

El diseño del anverso nacional, Guntars Sietiņš, ha reproducido la doncella popular letona o “doncella folk” de perfil. Presenta un perfil sereno mirando hacia la derecha, su pelo recogido en una trenza y la cabeza tocada con un gorro diademado popular letón. Ella tiene espigas de trigo en el hombro y las inscripciones Letvijas” (Letonia) y “Republika” dentro de un semicírculo exterior, además de la fecha de emisión “2014”.

Un doncella, tan humilde, pura y sin mancha por la naturaleza, se encuentra entre las imágenes más populares del folklore letón. Como dice la tradición letona: “Su piel blanca es brillante, arrojando luz siempre radiante de la virtud y la castidad en todo su alrededor”. Es la imagen de una Letonia que luchó por su independencia a principios del siglo XX, plasmándose en el bello rostro de una mujer de 25 años, Zelma Brauere (1900-1977), correctora de pruebas de la Imprenta Estatal que sirvió de modelo para que el artista Rihards Zariņš la grabara en la famosa moneda de 5 lats de plata de 1929, así como en las monedas de 50 santims. También apareció en los billetes de 10 y 20 lats

Las leyendas “Dievs, Svētī, Latviju” (Dios Bendiga Letonia), separadas por tres estrellas hexagonales, aparecen grabadas en el canto.


Senbergs Laimonis ha sido el diseñador de las monedas con denominación en céntimos, reproduciendo en las monedas de 50, 20 y 10 céntimos de euros el escudo nacional de Letonia denominado como “Grande” y en las de 5, 2 y 1 céntimo el escudo nacional denominado “Pequeño”. Las leyendas reproducen la fecha de emisión “2014” y el nombre del país emisor “Latvija” (Lituania).

El escudo de armas de Letonia (gerbonis) se aprobó después de la independencia del país, el 18 de noviembre de 1918 y fue diseñado por el artista Rihards Zarins. Reúne los símbolos nacionales (el sol y las tres estrellas) con los blasones de las regiones históricas de Letonia (los campos con el león y el grifo). El sol, situado en la parte superior del escudo, en un campo de azur (azul), ya fue empleado como emblema por soldados letones en el ejército ruso durante la I Guerra Mundial. En aquel momento contaba con diecisiete rayos, uno por cada comarca letona. Las tres estrellas cimeras de oro, de cinco puntas, representan las regiones históricas de Letonia: Vidzeme; Latgale y, unidas, Kurzeme y Zemgale.

Los elementos heráldicos del escudo se remontan al siglo XVI. El campo de plata en que figura un león rampante de gules, símbolo de Kurzeme y Zemgale (oeste y suroeste de Letonia) y que ya figuraba en las armas del ducado de Kurzeme (o ducado de Curlandia) en 1569. El grifo rampante de plata que figura en un campo de gules es el blasón de Vidzeme y Latgale (norte y noreste de Letonia) y fue creado en 1566, cuando los territorios mencionados fueron dominados por Polonia-Lituania.

El submarino de Isaac Peral


Ya está en el mercado desde el pasado lunes 15 de julio la nueva moneda de colección emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) de Madrid. La pieza está dedicada al marino y científico Isaac Peral y a su invento, el torpedero submarino, con motivo de que el próximo 8 de septiembre se cumplirán 125 años desde su botadura en el puerto de Cádiz.

La moneda está acuñada en plata de 925 milésimas de pureza, con un peso de 27 gramos y un módulo de 40 milímetros, con lo que se adecúa a la métrica de los antiguos ocho reales. La emisión estará limitada a un máximo de 10000 ejemplares, todos ellos en calidad proof.

El diseño de reverso de la pieza nos muestra en la parte superior del cospel el retrato de Isaac Peral junto con una hélice y en la parte inferior, el submarino diseñado por él sobre un fondo de líneas onduladas. Completan el tipo el valor facial de la moneda -10 EURO-, el nombre de Isaac Peral y la M coronada, marca de ceca de la RCM. En el anverso, como es preceptivo en toda moneda de curso legal en España, presenta el retrato del rey Juan Carlos I junto con la leyenda correspondiente y el año de acuñación.

Fuente: panoramanumismatico.com

I Serie de “Tesoros de Museos Españoles”


Desde el pasado 22 de julio ya está a disposición de los coleccionistas la I serie de “Tesoros de Museos Españoles”, reproduciendo cuadros de pintores universales expuestos en una de las mayores pinacotecas del mundo, el Museo del Prado, en Madrid. Obras de Durero, Velázquez, Rafael, Tiziano y Vicente López, se reproducen en monedas de oro y plata acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

(Leer+) en numismaticodigital.com