Confiscan monedas de la época de Alejandro Magno


Un residente de Gaza intentó sacar del enclave bajo bloqueo israelí dos "inusuales" monedas "de gran valor cultural acuñadas en la época de Alejandro Magno, que llevaba escondidas en una bolsa llena de shékeles, la moneda local.

La Autoridad de Cruces del Ministerio de Defensa de Israel, que participa en la gestión del paso de Erez para personas entre el país y la Franja palestina, informó hoy en un comunicado de que el pasado lunes se "frustró un intento de contrabando de monedas inusuales y antiguas".

Las identificaron como tetradracmas (monedas griegas) fabricadas entre los años 323 y 325 a.C., "durante la época del mandato de Alejandro Magno o poco después de su muerte".

Una de ellas se hizo en Babilonia y la otra en Anfípolis, y ambas "son extremadamente raras, tienen una gran demanda y un inmenso valor cultural", subrayó la autoridad.

El hombre que intentó pasar las piezas por el cruce fronterizo fue identificado como un residente de Gaza de unos 40 años, y le descubrieron durante una inspección rutinaria.

Las monedas han sido confiscadas por la Unidad Arqueológica de la Administración Civil de Israel.



La sequía expone un tesoro de 2.000 monedas de plata y oro en el Danubio

Un arqueólogo húngaro sostiene en su mano parte de las monedas halladas

El bajo nivel de las aguas del Danubio provocado por la sequía ha permitido a un grupo de arqueólogos encontrar el tesoro de un barco hundido del siglo XVIII con más de 2.000 monedas de plata y oro.

"Es algo muy excitante y único", explicó el pasado 29 de octubre a EFE Balázs Nagy, arqueólogo y numismático del Museo Ferenczi de Szentendre, situado al norte de Budapest.

Un aficionado con un detector de metales que encontró una cantimplora antigua en la localidad de Érd, al sur de Budapest, puso sobre la pista a los expertos del museo.

Tras un trabajo de pocos días en el lugar, en un momento en el que el cauce del Danubio está muy por debajo del habitual, los expertos encontraron, a finales del pasado mes de octubre, más de 2.000 monedas de plata, 10 de oro y otros objetos antiguos como armas.

"Todo esto apunta que posiblemente se trata de un barco que transportaba armas, tal vez soldados y también dinero", explicó Nagy.

"No tengo informaciones de otro hallazgo de estas dimensiones en Hungría. Es excepcional y a un nivel internacional también es importante", agregó el numismático.

Monedas del siglo XVII y XVIII

Las monedas fueron acuñadas entre 1.655 y 1.743, y provienen de varios países europeos.

La mitad de las de oro son extranjeras, así como también la mayoría de las de plata, entre ellas de la Francia de Luis XIV, de Polonia, Alemania, Suiza, Holanda y también una del Vaticano, entre otros lugares.

"Esta composición indica que se trata de -tal vez- un comerciante extranjero que sufrió un accidente en las cercanías", agregó Nagy.

Teniendo en cuenta que el agua es capaz de desplazar los objetos a importantes distancias, en breve iniciarán las investigaciones para encontrar los restos del barco, con sonares y arqueólogos submarinos.

Es muy difícil determinar qué es lo que puede haber todavía en el Danubio, enfatizó Nagy y añadió que ahora empezarán las labores de conservación y restauración de las monedas y otros objetos

"Este trabajo tendrá prioridad ahora" concluyó el arqueólogo que adelantó que el museo espera poder organizar una muestra con los objetos en 2020.




Fuente: EFE-Budapest

Tailandia cambia monedas y billetes por su nuevo rey


Transcurrido año y medio después del fallecimiento del rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej (Rama IX), el cono monetario del país está siendo sustituido en su totalidad, tanto monedas como billetes, para mostrar en los mismos al nuevo rey, Maha Vajiralongkorn (Rama X).

Monedas y billetes siguen el mismo patrón que los anteriores, mismos faciales, mismas dimensiones y mismos colores y metales.


Las monedas cuentan con los siguientes faciales: 10, 5, 2 y 1 baht y 50, 25, 10, 5 y 1 satang. En la imagen vemos una imagen real de las cinco con valores más altos.

Esther, gracias por acordarte de mí y traerme las distintas monedas que pudiste recopilar en tu viaje. Como puedes ver, algunas de ellas han sido las que han provocado el generar este artículo, ya que no tenía ninguna de esta nueva serie 2018 del nuevo rey Maha.



A juicio este lunes dos ciudadanos búlgaros por expoliar monedas romanas en su país



Los hechos se remontan a mayo de 2014, mes en el que llegó a España Dimitar Y.I, procedente de la República de Bulgaria, en posesión de numerosas monedas, muchas de ellas de origen romano, que había obtenido de forma ilegal en un yacimiento de su país y con el objetivo de venderlas en Valladolid.

Para ello se puso en contacto con el también compatriota Marin I.M, residente por aquel entonces en Olmedo (Valladolid), y así el 13 de mayo se puso en contacto telefónico con responsables del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras para conocer la valoración de las monedas y fijar una reunión que se concretó para el 16 de mayo.

Ese día, ambos procesados se personaron en dicho espacio museístico y se entrevistaron con la arqueóloga, a la que ofrecieron vender unas cuarenta monedas romanas, puntas de flecha y otras piezas pequeñas. Dimitar Y.I. explicó que procedían de un lugar llamado antiguamente Marcianópolis, en la actualidad Devnya, en Bulgaria, donde las había cogido él mismo, y que poseía más, de las que podía remitir fotografías por correo electrónico, en el supuesto de que el museo estuviera interesado en su adquisición.

Sin embargo, tras abandonar ambos acusados el museo, efectivos del Seprona, previamente avisados, iniciaron un seguimiento de los sospechosos hasta que finalmente procedieron a su detención, momento en el que éstos trataron de deshacerse de los efectos al percatarse de tal circunstancia.

Los agentes ocuparon a los detenidos, envueltas en unos plásticos, 51 monedas romanas, tres protobizantinas, diez bizantinas medievales, cinco búlgaras medievales, valoradas en su conjunto en 966 euros, así como varios objetos de bronce --de origen romano y medieval-- con un valor de 83 euros y cuatro puntas de flecha, de hierro, tasadas en 32 euros.


Fuente: lavanguardia.com

Descubren monedas de oro de la época romana en un teatro en Italia



Un centenar de monedas de oro romanas fueron halladas enterradas en el sótano de un teatro en Como, en el norte de Italia. Las monedas estaban dentro de un jarrón de piedra y fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos.

Las monedas, cientos de ellas, datan de la época imperial tardía romana y fueron encontradas en un tarro de esteatita (un tipo de roca) desenterrado en el sótano del Teatro Cressoni en Como, al norte de Milán.


"Todavía no conocemos en detalle la importancia histórica y cultural del hallazgo", dijo el ministro de Cultura, Alberto Bonisoli, en un comunicado de prensa. "Pero esa área está demostrando ser un verdadero tesoro para nuestra arqueología. Un descubrimiento que me llena de orgullo".

Las monedas fueron transferidas al laboratorio de restauración Mibac en Milán, donde arqueólogos y restauradores las examinarán.

El Ministerio no dio un valor a las monedas. Pero los informes en los medios italianos sugieren que podrían valer millones de dólares.

El histórico Teatro Cressoni abrió sus puertas en 1807 antes de la transición a un cine y finalmente cerró en 1997. El sitio no está lejos del área del foro Novum Comum, donde se descubrieron otros artefactos romanos importantes, según el Ministerio. El hallazgo es uno de los varios descubrimientos sorprendentes de monedas romanas en los últimos años.




Fuente: cnnespanol.cnn.com

Encuentran 127 monedas de oro y bronce, algunas de Mérida en un poblado visigodo de Valencia


Un grupo de veinticinco investigadores han hallado 125 monedas de bronce y dos de oro, algunas procedentes de la antigua Augusta Emerita, en el yacimiento visigodo de Riba-roja de Túria durante las terceras jornadas arqueológicas, con las que se espera encontrar a medio plazo edificios públicos.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha explicado que el descubrimiento "permitirá conocer mejor este poblado único en tierras valencianas fundado en el año 550 por el rey Leovigildo" y cuyas primeras hipótesis apuntan a la existencia de una ciudad.

Los trabajos desarrollados en el yacimiento y dirigidos por los arqueólogos Josep Maria Macias, Albert Ribera y Miquel Rosselló han introducido la novedad del uso de un detector de metales antes de realizar las labores propias de excavación y estudio que han permitido el descubrimiento de las monedas en una extensión de 50 metros junto a la muralla del poblado.

Las monedas, que pasarán a formar parte del fondo histórico del museo del castillo de Riba-roja, pertenecen a diversas épocas históricas, como la ibérica (siglo II a.d.), la imperial (entre el año 0 y el 37), o la bárbara (siglo V y VI), y proceden de diversas ciudades, como Mérida, Toledo, Córdoba, Cartago y Lyon.

Según ha asegurado el Ayuntamiento, su hallazgo ha permitido corroborar dos teorías, "el uso de monedas en la época antigua" y "la existencia de monedas de cobre visigodas y de origen bizantino".

Otros objetos que ya se habían descubierto son un anillo visigodo y diversos fragmentos pertenecientes a figuras de bronce.

Por ahora se han ejecutado un total de cuatro sondeos estatigráficos, que han consistido en prospecciones arqueológicas sobre una extensión de 4,8 hectáreas del poblado visigodo y está previsto que en futuras ediciones se puedan continuar con las investigaciones.

Hasta el momento se ha podido documentar que se construyó entre "los años 550 y 700", tenía carácter militar y se basaba en el "centro fortificado que se edificó originariamente con las facetas defensiva y expansiva".

Los expertos sitúan la creación del centro en el año 550, "en plena época de crisis del reino visigodo entre los años 550 y 570" y en el contexto de la guerra civil entre los reyes Agila y Atanagildo, la ocupación bizantina del sudeste de la península y la reacción posterior del rey Leovigildo, "que permitió superar la crisis y también puso las bases de un reino fuerte y consolidado", ha subrayado el consistorio.

El consistorio tiene previsto solicitar financiación al Servei Valencià de Formación y Empleo (Servef) para que "en el futuro la investigación se pueda desarrollar con carácter permanente durante todo el año y con trabajadores y peones contratados y coordinados por los actuales directores".

Entre los 25 miembros participantes en las jornadas en el yacimiento hay estudiantes de Valencia, Cataluña, Sevilla, Córdoba y Madrid, además de Italia, Inglaterra y Estados Unidos.




Fuente:eldiario.es

800 Años de la Universidad de Salamanca


La Real Casa de la Moneda las pone a un precio 55 euros con la fachada plateresca como principal referencia.


El anverso de estas monedas denominadas ´800 Años de la Universidad de Salamanca´ reproduce, por su parte, el retrato del Rey Felipe VI junto a la leyenda ´Felipe VI Rey de España´ y añade en la parte inferior el año de acuñación, 2018. Todo ello se rodea con una gráfila de perlas.Con motivo de la conmemoración del VIII Centenario de la creación de la Universidad de Salamanca, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha emitido una tirada de 6.000 piezas de una moneda de colección en la que la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca es el principal motivo de su reverso. Incluye, además, una referencia tanto al año de nacimiento de la Universidad como al actual, en el que se celebran ocho siglos de trayectoria académica, humanística e intelectual y la leyenda ´Universidad de Salamanca´, respetando la tipografía corporativa de la institución.

La moneda del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca tiene un diámetro de 40 milímetros, pesa 27 gramos, se compone de 925 milésimas de plata y su valor fiduciario es de 10 euros. Podrá adquirirse a un precio de 55 euros más IVA.

La nueva moneda se puso a la venta el 21 de mayo y su presentación se hizo coincidiendo con la celebración del Encuentro Alumni Octavo Centenario, que acogió la Universidad de Salamanca los días 25 y 26 de mayo.



La Real Casa de la Moneda completa la emisión con el estuche de cada pieza, una caja en la que, de nuevo, la fachada vuelve a acaparar la atención visual. En su interior, un estuche con la adquisición y un certificado de autenticidad junto a un número de serie que determina qué moneda en concreto posee cada comprador.



Descubiertas monedas judías del siglo IV AEC



Se descubrieron cinco monedas raras como parte del Proyecto de Tamizado del Monte del Templo. Las diminutas monedas de plata -tres en perfecto estado y dos gastadas- fueron inscritas con la palabra “Yehud” en la antigua escritura hebrea, y son algunas de las primeras acuñadas por los judíos.

Las monedas estaban inscritas con las letras “YHD”, o Yehud, el nombre arameo de la provincia de Yehud del Primer Imperio Persa, más o menos equivalente al antiguo reino bíblico de Judá. Están fechadas a finales del siglo IV AEC (antes de la era común).

Según Zachi Dvira, quien codirige el proyecto junto con el Dr. Gabriel Barkay, “a lo largo de los 150 años de excavaciones arqueológicas en todos los sitios de la antigua Jerusalén, solo se encontraron cinco de estas monedas. Ahora hemos encontrado tres monedas enteras, junto con dos erosionadas, aparentemente de la misma serie, y suponemos que encontraremos más en el futuro”.

El hecho de que cinco de esas monedas se encontraron en el Monte del Templo nos instruye, dijo Dvira, sobre la “vida administrativa que ocurría en el Templo y en su Monte”.
Añadió que las monedas podrían haber sido acuñadas incluso en el Monte del Templo, ya que “todas las instituciones del gobierno estaban cerca del Monte del Templo”.
Los peregrinos, explicó Dvira, trajeron los primeros frutos de la temporada al Templo comenzando alrededor de la época del festival judío de Shavuot, y también traían diezmos, donaciones y otros regalos. El versículo bíblico dice que estos podrían ser convertidos por plata, o moneda en los días del Segundo Templo.
“Esta puede ser la razón por la cual cuando comenzaron a usarse monedas en Judá, la plata era el metal más utilizado”.

Primeras monedas judías

Hubo otros motivos para descubrir la riqueza relativa de las monedas en el Monte del Templo, dijo Dvira, a saber, el método patentado de tamizado húmedo y el hecho de que el Monte del Templo era también un centro comercial y administrativo en los primeros días del Segundo Templo contemporáneo con la acuñación de monedas con la inscripción Yehud.

“Estas fueron las primeras monedas acuñadas por los judíos. Expresan el regreso del pueblo a su tierra después del exilio babilónico y su capacidad para mantener relaciones diplomáticas con el imperio gobernante, entonces en Persia, similar a nuestras relaciones con los Estados Unidos hoy en día.
Es irónico que en un momento en que los iraníes hablan abiertamente de la destrucción de Israel, las monedas se descubran a partir de un momento en que el régimen persa era favorable a los judíos y les permitió vivir en Israel con dignidad”.

Mientras que las monedas encontradas están hechas del metal precioso de plata, son diminutas en tamaño, con un diámetro de solo siete milímetros.
El diseño de las monedas guardaba un sorprendente parecido con la moneda más extendida del mundo antiguo -el obol ateniense- y no por casualidad, ya que los mineros judíos copiaron el símbolo de la lechuza, un animal impuro en el judaísmo que era sinónimo de la ciudad-estado griega.
Sin embargo, los jerosolimitanos sí cambiaron la escritura de la moneda, desde la inscripción griega de ΑΘΕ, que simboliza Atenas, hasta las letras YHD en escritura hebrea antigua, que representa a Yehud Medinata, o provincia autónoma.

“Jerusalén era la capital de Yehud Medinata en ese momento. Estas monedas raras reflejan el comienzo de la transición en la región del comercio que utiliza bienes y metales preciosos, como el oro y la plata, para comerciar utilizando monedas controladas por el gobierno.
A diferencia de hoy, el valor comercial de las monedas antiguas era igual al peso del metal utilizado en su acuñación. Sin embargo, de forma similar al mercado moderno, la escritura en la moneda atestiguaba el hecho de que fue acuñada bajo supervisión estatal”.

Como comentario aparte, Dvira señaló que el nuevo shekel israelí acuñado por el Banco de Israel, que sirve como la denominación básica en el sistema monetario del país, lleva las tres letras de YHD, exactamente como aparecen en las monedas recientemente descubiertas.

El proyecto de tamizadodel Monte del Templo tiene sus raíces en 1999, cuando el Movimiento Islámico llevó a cabo obras de infraestructura en el sitio sin permiso ni coordinación.
Como parte de las obras, el Waqf -el consorcio islámico que administra los edificios en el Monte del Templo y sus alrededores- realizó excavaciones y removió cientos de toneladas de tierra para borrar todo vestigio de historia antigua judía, horrorizando a arqueólogos de Israel y el mundo.

Barkay y Dvira iniciaron el proyecto de tamizado en 2004, en el Parque Nacional Emek Tzurim. Hicieron un llamamiento a voluntarios de Israel y del extranjero para ayudar en el minucioso trabajo de filtración, y su proyecto ha llevado a descubrir objetos raros, incluido un sello del Primer Templo perteneciente a un sacerdote que sirvió como prueba de la existencia del Templo, un hecho eso había sido discutido por algunos arqueólogos.





Fuente: hebreos.net

Eslovaquia saca un billete de 0 euros para conmemorar fin de II Guerra Mundial



Eslovaquia ha puesto en circulación este martes 8 de Mayo, una edición limitada de 5.000 billetes con un valor nominal de «cero» euros que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial y está destinado a coleccionistas, informó en su página web la asociación de numismática Nunofi.

Esta iniciativa eslovaca no es nueva, sino que sigue los pasos de otros socios comunitarios que, para promocionar el turismo, estamparon en billetes sin curso legal monumentos representativos de Europa, como la Torre Eiffel de París, la Puerta de Brandenburgo de Berlín o el Palacio Vaticano.

Eslovaquia ha elegido para su billete de color morado el Memorial del Alzamiento Nacional Eslovaco, situado en la localidad de Banska Bystrica, en el centro del país, con el que preserva la memoria del levantamiento armado del pueblo en 1944 contra el régimen filonazi que dominaba entonces el país.

El billete, que lleva impreso además un tanque checoslovaco LT-38, está hecho de papel lana como los billetes auténticos, tiene idénticas características de seguridad como la banda holográfica, el registro de impresión, marcas de agua en ultravioleta, microimpresión e hilo de seguridad, y además tiene una textura en relieve para ciegos.

La mitad de esta edición se enviará al extranjero, y los eslovacos podrán adquirir los billetes por 2 euros en un cajero especial habilitado en el Museo del Alzamiento Nacional Eslovaco de Banska Bystrica.





EFE

Una moneda de cinco libras en homenaje a la boda del príncipe Enrique y Meghan Markle



La fábrica de moneda del Reino Unido, Royal Mint, ha lanzado este martes una nueva moneda en la que rinde homenaje al príncipe Enrique y su prometida, Meghan Markle, con motivo de su boda. En la moneda, que tiene un valor de cinco libras, puede verse a la pareja, que contraerá matrimonio el próximo 19 de mayo, mirándose "amorosamente a los ojos", según ha señalado la fábrica, que ya grabó al príncipe Enrique, de 33 años, en una moneda en el año 2005, para celebrar su 21 cumpleaños. Se trata de la primera vez que la ex-actriz estadounidense, de 36 años, aparece retratada por la Royal Mint.

La moneda, diseñada por Jody Clark —creador de la actual efigie de la reina Isabel II en 2015— cuenta con cuatro versiones de distintos materiales y su precio oscila entre las 13 libras (14,78 euros) y las 1.980 libras (2.252 euros). Se trata de una edición limitada de 15.000 ejemplares.

El hermano menor del duque de Cambridge y Markle se casan el próximo 19 de mayo, tras 16 meses de relación, en la capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, ante más de 2.500 invitados. La casa de la moneda británica ha explicado que, tras conocer el compromiso de la pareja, anunciado el pasado mes de noviembre, concertaron un posado con ellos para realizar las piezas. "La sesión fue relajada e informal, lo que se puede ver en los retratos de la pareja", han manifestado desde la fábrica, y han asegurado que el resultado "refleja la familiaridad y complicidad" que existe entre ellos. La consejera delegada de Royal Mint, Anne Jessopp, ha declarado que para la compañía había sido "un honor" trabajar "estrechamente" con el hijo menor del príncipe Carlos y la fallecida Diana de Gales y con la protagonista de la serie Suitspara crear la "auténtica moneda real que celebra su boda".

No es la única moneda en homenaje a la familia real británica que la Royal Mint ha lanzado en las últimas semanas. Poco después de conocerse el nombre del tercer hijo del príncipe Guillermo y Kate Middleton, la casa de la moneda dio la bienvenida a Luis Arturo Carlos con un penique de plata,que no es de curso legal y que en la página web del organismo puede comprarse por 30 libras (34,05 euros). También es una edición limitada de 15.000 ejemplares.

"Tal y como conmemoramos los nacimientos y bautizos de su alteza real el príncipe Jorge de Cambridge y su alteza real la princesa Carlota, el centavo real de plata es una forma encantadora de celebrar este alegre acontecimiento", ha escrito la Royal Mint en su página web, en la que se explica la antigua costumbre de regalar plata a un bebé recién nacido para desearle buena suerte en su vida.