Extrañas monedas de la Guerra Civil de Estados Unidos




Para el mercado estadounidense, el coleccionismo de monedas es una actividad que genera ingresos para loa cazadores de objetos valiosos, siendo aquellas piezas antiguas y extrañas las que más llaman la atención, como es este juego de “fichas” de la guerra civil.

Las monedas pueden coleccionarse por diversas razones, se trate del metal con el que se acuñaron, el personaje que tenga plasmado, un error de fábrica o el año y contexto que salieron a la luz, este último ayudó a un juego de monedas o fichas que plasman la Guerra de Secesión de los Estados Unidos y que en sitios como eBay se ofertan en un alto precio.


La guerra civil de Estados Unidos (1861 hasta 1889), fue un conflicto armado entre estados del Sur que buscaban que el sistema de esclavitud perdurará en la sociedad, contra estados del norte que pretendían abolirla, de este evento bélico que dejó cerca de 750 mil muertos, diversas casas de monedas privadas lanzaron por unos pocos años monedas o fichas que conmemoran estos hechos. Por un lado podemos ver una ficha que representa a Nueva York con el edificio Peter Warmkessel y en otra un juego de tres monedas de latón del año 1863.

Entre la gran cantidad de fichas que puedes encontrar, puedes descubrir piezas que si tuvieron un valor monetario asignado de 1 centavo en adelante y fichas que solo plasman a personas y edificios relevantes durante la guerra civil, como fue la moneda del Circo Robinsons de Illinois que tuvo que trasladarse a zonas donde el conflicto fue menos intenso.





Encuentran dos tesoros de monedas vikingas y árabes cerca de Fyrkat, la fortaleza de Harald Bluetooth



El pasado otoño, miembros de la Sociedad de Detectores de Jutlandia Septentrional encontraron varias monedas de plata en un campo cerca de Bramslev, al noreste de Hobro, a unos ocho kilómetros del castillo vikingo de Fyrkat (Dinamarca). Resultaron proceder de dos tesoros vikingos enterrados a pocos metros de distancia. Los tesoros pueden fecharse en la década de 980 d.C., en parte por las monedas acuñadas bajo el reinado de Harald Bluetooth, el mismo periodo en el que construyó Fyrkat, no muy lejos de allí.

Los dos tesoros se encontraron en el mismo campo, a menos de 50 metros de distancia, y ambos contienen un gran número de pequeñas monedas de plata y joyas de plata tallada, que probablemente servían como medio de pago al peso. En total, los dos tesoros contienen hasta 300 piezas de plata, de las que unas 50 son monedas enteras.

Debido a las labores modernas de arado, grada y siembra, los cúmulos se han desordenado y dispersado por una gran superficie y, como originalmente se depositaron muy juntos, la alteración moderna hace que las monedas y el resto de la plata estén bien mezclados. Por lo tanto, es difícil para los arqueólogos determinar con un 100% de certeza a cuál de los tesoros pertenecía cada hallazgo. Sin embargo, está claro que ambos tesoros contienen una mezcla de monedas danesas, germanas y árabes.

Vista aérea de la fortaleza de Fyrkat

Y son sobre todo las monedas danesas las que han despertado el interés de los arqueólogos. Entre ellas se encuentran las llamadas monedas en cruz acuñadas bajo el reinado de Harald Bluetooth en las décadas de 970 y 980.

Las últimas monedas del rey Harald se caracterizan por la cruz en una de sus caras. Sus monedas anteriores no estaban decoradas con una cruz. Por lo tanto, probablemente introdujo las monedas con la cruz como propaganda en relación con su cristianización de los daneses; en otras palabras, como una mayor difusión del mensaje de Harald en la gran piedra de Jelling, erigida alrededor del año 965.

Las monedas con la cruz de Harald Bluetooth estuvieron en circulación menos de un par de décadas antes de que perdiera la lucha por el poder a manos de su hijo Sweyn Forkbeard a mediados de la década de 980. Por tanto, los tesoros datan de este periodo tan dramático de la Era Vikinga.

Además de las monedas, los tesoros contienen otras dos piezas de plata muy interesantes. Con un peso de unos 70 gramos, proceden evidentemente de la misma joya. Se trata de dos bolas de mimbre ornamentalmente decoradas sobre un pequeño trozo de varilla de plata tallada, que originalmente formaba parte de un alfiler de anilla inusualmente grande.

Los hombres de la alta sociedad de la Irlanda vikinga y de las islas vecinas eran los que más utilizaban este tipo de alfileres. Algunas de estas joyas de plata llegaron a pesar alrededor de ½ kilo y, a juzgar por los dos fragmentos, la pieza de Bramslev pertenece a esta categoría. Las joyas de este tamaño y calidad las llevaban obispos y reyes.

Las joyas proceden probablemente de un asalto, y los vikingos daneses no apreciaban los finos detalles artísticos de las joyas. Para ellos, lo único importante era el peso de las joyas de plata. Por ello, la aguja del anillo se cortó en pedazos y la mayor parte de las joyas se utilizaron probablemente como moneda o se fundieron para fabricar nuevas joyas de estilo escandinavo.

Una de las monedas de Harald Bluetooth
Museo Histórico de Jutlandia del Norte

Las monedas en cruz de Harald Bluetooth y los fragmentos de joyas de plata no son infrecuentes en los hallazgos de tesoros de la segunda mitad del siglo X, pero lo que hace que estos tesoros vikingos sean especialmente interesantes es la ubicación del hallazgo: un asentamiento vikingo cercano a Fyrkat.

Los dos tesoros de plata son una historia fantástica en sí mismos, pero encontrarlos enterrados en un asentamiento a sólo ocho kilómetros de la fortaleza vikinga de Harald Bluetooth, Fyrkat, es increíblemente emocionante, afirma el arqueólogo y conservador del Nordjyske Museer, Torben Trier Christiansen.

Fyrkat, junto con los demás fuertes anulares de Harald Bluetooth, sólo estuvo en uso durante un periodo muy breve, en torno al año 980. No se sabe por qué se abandonaron, pero en Trelleborg se han encontrado restos de combates.

Otro de los objetos encontrados
Museo Histórico de Jutlandia del Norte

Tal vez los castillos no se abandonaron voluntariamente, y tal vez ocurrió en relación con el enfrentamiento final entre Harald Bluetooth y su hijo Sweyn Forkbeard. Con toda probabilidad, los tesoros de Bramslev fueron enterrados más o menos al mismo tiempo o poco después de que los castillos fueran abandonados, y si hubo disturbios en Fyrkat, tiene sentido que el gran hombre local aquí en Bramslev eligiera esconder sus tesoros, dice Torben Trier Christiansen.

Según Torben Trier Christiansen, la ubicación de Bramslev en lo alto del paisaje, con vistas a gran parte del interior del fiordo Mariager, sólo puede interpretarse en el sentido de que el pueblo debió de desempeñar un papel importante en la defensa de Fyrkat.

Desde la colina de Bramslev se podía avisar rápidamente a las tropas del castillo de la llegada de flotas enemigas desde Kattegat, explica Torben Trier Christiansen.

No se trata de un asentamiento vikingo cualquiera, por lo que los arqueólogos del Nordjyske Museer están muy interesados en saber más sobre el verdadero poblado vikingo del lugar donde se encontraron los tesoros.







Fuentes: 
Nordjyske Museo (Museo Histórico de Jutlandia del Norte)
labrujulaverde.com

Las misteriosas monedas romanas halladas en una isla desierta de Suecia



Insectos raros, focas, pinos y orquídeas. La pequeña y deshabitada isla de Gotska Sandön, en el Mar Báltico, no tiene mucho por ofrecer a sus visitantes. Sus nueve kilómetros de largo y seis de ancho están compuestos principalmente de arena, playas, dunas y bosques. Nada más.

Por eso fue tan sorprendente el hallazgo que realizaron durante el pasado mes de marzo los arqueólogos de la Universidad de Södertörn en este islote que pertenece a la provincia sueca de Götland (aunque se sitúa a medio camino entre Suecia y Estonia) y está protegido con el estatus de parque nacional.

Los investigadores, que llevan excavando la zona desde 2020, descubrieron dos denarios romanos, monedas de plata de la época de Trajano (que fue emperador entre los años 98 y 117 después de Cristo) y Antonino Pío (Hijo adoptivo de Adriano que gobernó del 138 al 161 d.C.).

Los denarios eran la moneda estándar de la antigua Roma, y su nombre sobrevive hoy en la palabra castellana "dinero" o en la italiana "denaro". Las piezas encontradas en Suecia pesan menos de cuatro gramos cada una y habrían representado aproximadamente el salario de un día para un trabajador cuando se acuñaron.

El paisaje de la isla está dominado por las playas de arena y los bosques de pinos

“Estos son hallazgos extremadamente emocionantes pero plantean varias preguntas”, explica en un comunicado el profesor de arqueología marina Johan Rönnby. ¿Pertenecen estos artículos a los restos de un naufragio esparcidos en la playa?¿Pueden estar asociadas a antiguos hogares y chimeneas repartidos por la costa de Sandön?¿Están vinculados con los cazadores que perseguían a las foca para obtener su aceite?

Todas estas preguntas, según explican los expertos, podrán comenzar a resolverse a finales de 2023, durante las nueves excavaciones previstas. “Los hallazgos de monedas de plata romanas no son inusuales en la provincia, pero sí lo son en Gotska Sandön. Este hallazgo es interesante por el misterio de su ubicación”, añade Daniel Langhammer, funcionario de la Junta Administrativa del Condado de Gotland.

"Isla de arena"

Gotska Sandön, que significa "isla de arena", está deshabitada actualmente, pero en el pasado fue el hogar de los fareros en el siglo XIX. Antes de eso, era conocido como un lugar de naufragios por lo peligrosas que son las aguas que la rodean y como un sitio predilecto para los piratas.

Tras este hallazgo, los arqueólogos han rebuscado en los registros y han encontrado un informe realizado por el farero Hjalmar Söderberg en el que afirmaba que había encontrado una moneda romana en la isla. Este documento, sin embargo, hasta ahora se había visto siempre con cierto escepticismo.






Fuente: lavanguardia.com

Encuentran "monedas" de plata de la Era de Bronce en Turquía



Arqueólogos de la Universidad de Halifa y de la Universidad Hebrea de Jerusalén anunciaron haber encontrado monedas de plata en Anatolia, la actual Turquía, que datan de la media edad de Bronce, o del siglo XVII antes de Cristo. Este hallazgo implica que las monedas de plata habrían comenzado a usarse 500 años antes de lo que se pensaba.

De acuerdo con una publicación del 8 de enero en el Jerusalem Post, las presuntas monedas fueron utilizadas en el contexto del comercio regional, incluyendo al pueblo Judío. Las piezas fueron encontradas en Tel Shiloh, cerca de Jerusalén; en Tel Gezer, al poniente del Monte Hebrón, y en la Franja de Gaza.

Piezas de la colección de Tel el-Ajjuj 
Fuente: Israel Antiquities Authority

Los investigadores se preguntaron si se trataba realmente de monedas de plata empleadas para efectuar pagos. Ellos comentan que la forma, el hecho de que luzcan como brazaletes de distintos tamaños (que no son diseñadas para uso ornamental), o el hecho de que fueran encontradas en áreas públicas, en fortalezas, o cerca de las puertas de la ciudad, les llevó a considerar que se trataba de monedas usadas para intercambiar.

La tesis contradice el hecho de que las monedas fueran usadas como medio de pago a partir de la edad de hierro, aunque al examinar a detalle, se puede observar que las monedas de plata existen desde la edad media de Bronce, escriben los investigadores.

No obstante, existirían razones para debatir si se trata realmente de monedas, pues en el mundo judío e islámico aún en los siglos IV y V a.C., se usaban piezas de plata cuidadosamente pesadas, que eran instrumentos de pago distintos a las monedas.








La Unión Europea estudia eliminar las monedas de uno y dos céntimos para final de 2023



La extinción de las monedas de uno y dos céntimos cada vez está más cerca. La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que la producción de las dos denominaciones de monedas en euros más pequeñas «es claramente una actividad que genera pérdidas para la zona del euro». Por ello, el organismo que preside Ursula von der Leyen está estudiando en estos momentos el impacto que supondría eliminar estas monedas del mercado y que estos efectivos estén fuera de circulación para final de 2023.


Así lo reconoce el comisario europeo de Economía Paolo Gentiloni en respuesta a una pregunta del europarlamentario Ivars Ijabs. «La evaluación de impacto considera una gama completa de opciones para abordar los problemas identificados con respecto a las monedas de uno y dos céntimos, desde la no acción, pasando por leyes indicativas, hasta propuestas legislativas de la UE para suspender las monedas de uno y dos céntimos e introducir reglas de redondeo uniformes a nivel de la UE», se puede leer en la misiva, donde agrega que la Comisión «espera tomar una decisión a finales de este año sobre la evaluación de impacto y las posibles propuestas legislativas».

De esta forma, el futuro de estos metálicos cada vez está más cerca de pasar por el mismo que los ya extintos billetes de 500 euros, que desde el 19 de enero de 2019 dejaron de emitirse como consecuencia de la entrada en circulación de la nueva serie de billetes de euro denominada ‘Europa’, en la cual se decidió no incluir al billete de 500 euros, constatada su escasa utilidad como medio de pago y la preferencia de la población de utilizarlos como mecanismo de depósito de valor.

Con este fin, la Comisión ha llevado a cabo una consulta pública abierta, cuyos resultados se publicaron el 27 de mayo de 2021 y muestran que el 70% de los encuestados está a favor de la abolición de estas denominaciones y la introducción de reglas de redondeo uniformes.

Según apunta la Comisión Europea en su informe ‘Aspectos relacionados con el mantenimiento de la emisión de monedas de uno y dos céntimos de euro’, aunque es difícil evaluar los costes globales de la emisión de moneda, ya que muchos de ellos están considerados sensibles desde el punto de vista del mercado y cubiertos, por tanto, por el secreto comercial, la institución reconoce que los costes de producción y emisión de las monedas de uno y dos céntimos de euro son generalmente elevados. A nivel de la zona del euro, el ratio (ponderado) entre el precio de adquisición y el valor nominal de las monedas emitidas apuntaría a un coste neto acumulado total de la emisión de estas monedas es de 1.400 millones de euros.

Además, según recoge el estudio, la mayoría de los Estados miembros afrontan costes de adquisición que rebasan el cuádruple del valor nominal de las monedas, lo que lleva a una renta de señoreaje negativa. Según lo indicado por cinco Estados miembros, el precio de adquisición medio no ponderado de estas monedas para los respectivos Tesoros representa alrededor del150 % de su valor nominal, mientras que el precio medio ponderado se acerca al 300% (debido a los costes relativamente elevados de un Estado miembro de grandes dimensiones).









Fuente: theobjective.com

Monedas para celebrar los 25 años de Harry Potter




Este 2023 se cumple 25 años de la publicación del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal (Harry Potter and the Philosopher's Stone) de J.K. Rowling. Para celebrar al pequeño mago que terminó por conquistar al planeta entero, The Royal Mint, la casa de moneda del Reino Unido ha acuñado una serie de monedas conmemorativas con motivos de la saga a todo color.

Las cuatro distintas monedas fueron diseñadas por Jim Kay y Ffion Gwillim y muestran distintos elementos de la historia.

La primera presenta en un lado el rostro de Harry Potter a todo color y en el otro el de la Reina Isabel II.

En la segunda moneda se aprecia al icónico tren, el Hogwarts Express, en el andén de la estación; del otro lado también está la Reina Isabel II.

La tercera pieza muestra el rostro de Albus Dumbledore y del otro, el del rey Carlos III.

La cuarta tiene grabada la imagen de la escuela Hogwarts, en donde transcurre gran parte de la acción en la novela. Del otro lado también está la imagen de Carlos III.

La colección está disponible en versión básica (sin color) con un costo de £11 y a color con un costo de £20. 

La primera novela de Harry Potter fue publicada simultáneamente en Inglaterra y en Estados Unidos en septiembre de 1998 con un tiraje inicial de 50,000 ejemplares.

A ese libro le siguieron otros cinco; cada uno batió el récord del anterior. El sexto libro (Harry Potter y el misterio del príncipe) vendió 6.9 millones de copias en solo 24 horas. En total la saga ha vendido más de 600 millones de copias en todo el mundo.






Un experto en moneda antigua que desarmó a unos pistoleros en Vigo



Antonio Besteiro Boán (1940) era natural de Taboada, en Lugo, pero pasó medio siglo en Vigo comerciando con moneda antigua. Un detalle como el simple cambio en una numeración de una estrella en una peseta de las de Franco podía suponer miles de euros de valor. 

Emigró a Suiza en 1967, trabajó en el ferrocarril reparando vías del tren y en el tiempo libre se fue interesando por la numismática y aprendió cosas sobre monedas antiguas, un interés más allá del coleccionismo. En su oficina del Casco Vello de Vigo atesoraba 200.000 monedas de casi todos los países del mundo. Este numismático se haría famoso en el 2014 porque a sus 73 años desarmó a un atracador y le pegó con su propia pistola, que resultó ser una imitación de plástico aunque él no lo sabía. No podía sospechar que en su vejez, otros asaltantes disfrazados de sanitarios volverían a ponerle en peligro a él y su esposa mediante una sumisión química en el confinamiento.

En julio del 2014, sufrió uno de sus mayores sustos en el atraco a su pequeña tienda Numismática Besteiro, sita en la calle Sombrereiros. El vendedor tenía una pieza estrella, «la más querida», que quería enseñarle a un amigo. Era la obra de medio siglo de trabajo dedicado a las monedas de coleccionismo. Los sospechosos fingían ser clientes que querían comprar monedas valiosas pero, como el vendedor desconfiaba, le apuntaron con una pistola y le exigieron «todo el oro y el dinero». Uno de ellos golpeó con el revólver en la ceja al numismático pero, al verse empapado de sangre, se cegó, arrebató el arma y la rompió a golpes. Los asaltantes huyeron asustados.

El 8 de abril del 2020, él y su esposa, ya retirados, sufrieron otro asalto cuando estaban confinados en su casa de Vigo por la pandemia de covid. Unos falsos sanitarios ataviados con batas blandas les drogó haciéndoles creer que iban a pincharles para hacer un test de coronavirus. Cuando la esposa se desmayó, le interrogaron a él. Les desvalijaron y huyeron con un botín de 4.000 euros y joyas. En enero del 2021, los implicados volvieron y acompañaron al marido a sacar 3.000 euros a una sucursal pues sabían que estaba aquejado de un deterioro cognitivo y era vulnerable pero los oficinistas sospecharon y no abonaron el reintegro. Cuando fueron detenidos, los sospechosos, pertenecientes a un clan familiar, llevaban un álbum de monedas en su coche y alegaron que se lo querían vender al anciano. 

El juicio se iba a celebrar hace dos meses en el Juzgado de lo Penal número 3 de Vigo pero se aplazó. 

Antonio Besteiro falleció el pasado 21 de marzo de 2023 a los 82 años, pero la jueza leerá su testimonio en el juicio.






Fuente: lavozdegalicia.es

Descubren en holanda un extraordinario tesoro medieval de joyas de oro y monedas de plata



Corría el año 2021, cuando el historiador y especialista en detección de metales Lorenzo Ruijter descubrió un antiguo tesoro oculto en Hoogwoud, una pequeña ciudad del norte de Holanda. Rápidamente informó a las autoridades, pero le pidieron que mantuviera silencio al respecto mientras los expertos del Museo Nacional de Antigüedades de Leiden restauraban e investigaban el hallazgo.

"Era el final del día, estaba cansado y quería irme a casa. Entonces el detector se disparó, excavé y sin darme cuenta tenía un objeto que parecía de oro en mis manos. Al principio pensé que se trataba del fragmento de un tarro de mermelada o algo similar, pero tras limpiarlo vi todo tipo de grabados", declaró Ruijter cuando ya pudo hablar sobre su descubrimiento sin cortapisas.

En los Países Bajos, quien quiera llevar a cabo una detección de metales en un terreno debe obtener una licencia y también un permiso por parte del propietario de los terrenos a explorar antes de poder iniciar los trabajos. De hecho, aquí es ilegal usar un detector de metales en recintos históricos y arqueológicos, y un buscador que realice un hallazgo que se considere un "tesoro" o de importancia histórica está obligado a notificarlo de inmediato a las autoridades locales. Como ha sido el caso.

Detalle del grabado en que puede verse la cabeza de un hombre, 
que ha sido interpretado como un retrato del Sol Invictus romano.

Y es que realmente el tesoro descubierto en Hoogwoud es de gran importancia. Consta de cuatro pendientes de oro del siglo XI en forma de media luna; en uno de ellos se representó la cabeza de un hombre de la que surgen rayos solares, algo que los investigadores interpretan como un retrato del Sol Invictus romano, el "Sol Invencible", una divinidad cuya fiesta se celebraba durante del solsticio de invierno. Asimsimo, el tesoro contenía dos piezas de pan de oro que encajaban entre sí y junto a ellas había 39 centavos de plata. Las monedas son dos siglos posteriores, y se han datado entre los años 1200 y 1250, lo que podría indicar que el tesoro en su conjunto fue enterrado a mediados del siglo XIII.

Junto a las monedas había asimismo algunos restos textiles, lo que podría indicar que las piezas estuvieron envueltas en un trozo tela o en el interior de una pequeña bolsa. Los investigadores han indicado que posiblemente procedan de la diócesis de Utrecht o del Imperio alemán. Las más recientes se habrían acuñado entre los años 1247 o 1248 y llevan en el anverso una efigie del rey Guillermo II de Holanda cuando este fue elegido rey de Alemania tras la excomunión del emperador Federico II de Hohenstaufen. De hecho, aquel fue un período convulso de la historia de los Países Bajos, ya que se vivieron una serie de conflictos armados que podrían haber llevado al propietario del tesoro a querer ocultarlo con el fin de ponerlo a salvo.

Detalle de los 39 centavos de plata que formaban parte del tesoro.

En cuanto a las joyas de oro, los investigadores creen que muy probablemente eran reliquias familiares que fueron pasando de generación en generación, hasta que, por algún motivo que desconocemos, fueron enterradas junto a las monedas. "Este hallazgo no solo es importante para Hoogwoud, sino que tiene importancia nacional e incluso internacional. Es muy raro que se encuentren joyas de esta época", ha declarado Annemarieke Willemsen, conservadora del Museo Nacional de Antigüedades en Leiden (Rijksmuseum van Oudheden). Actualmente, el tesoro se exhibe en esta institución hasta mediados de junio y volverá a mostrarse en octubre como parte de la exposición The Year 1000 (El año Mil).




Fuente: historia.nationalgeographic.com.es

Un sorprendente hallazgo de monedas romanas, cristales de roca y otros objetos en los Alpes suizos, a 2.600 metros de altitud



En el verano de 2020 un deportista que ascendía al pico Ammertenhorn en el municipio de Lenk, en los Alpes suizos, descubrió una moneda de bronce romana a unos 2.600 metros de altitud. Inmediatamente informó al Servicio Arqueológico del Cantón de Berna, que localizó el yacimiento y comenzó las excavaciones.

Las prospecciones se extendieron durante los dos últimos años, sacando a la luz unas 100 monedas romanas, un fragmento de una placa votiva de bronce con forma de hoja, 27 cristales de roca, 59 clavos de calzado, y otros artefactos.


Los investigadores se preguntan cuál es el significado de estos hallazgos y por qué la gente asumió las dificultades de un ascenso a esta altura hace unos 2.000 años.

Este tipo de hallazgos a menudo se interpretan como ofrendas votivas. La alta meseta entre el Ammertenhorn y el macizo de Wildstrubel, donde se realizó el descubrimiento, podría haber sido por tanto un lugar sagrado, según el arqueólogo Adriano Boschetti.

Un pedestal para una imagen de culto encontrado en el santuario romano de Thun-Allmendingen (en el sur de Alemania) en 1926 muestra que los Alpes eran de gran importancia para los romanos.

Su inscripción en latín dice es una donación a las diosas alpinas por la población local. De ese modo los fieles podían ponerse en contacto con estas deidades depositando regalos, por ejemplo para apaciguarlos, agradecerles o pedirles que cumplieran un deseo.


Los nuevos descubrimientos de Ammertenhorn ahora arrojan nueva luz sobre el conocido hallazgo de Allmendingen.

Aparentemente, había lugares sagrados no solo en la “Puerta de los Alpes”, sino también en las altas montañas que habrían sido visitadas una y otra vez.










Fuente: labrujulaverde.com

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino



La serie dedicada a los ‘5 grandes’ animales africanos, lanzada por la South African Mint en 2019, constituyó un gran éxito de ventas, por lo que la ceca ha preparado una segunda serie de monedas en oro, plata y platino, dedicadas a estos animales, emblemáticos de la fauna africana.

Esta segunda serie presenta un sutil cambio de diseño, con el retrato del animal en el anverso de las monedas.

El diseño del reverso sigue siendo el mismo en las dos series: dos mitades de la cara del animal, que se completan y forman una cara completa cuando se colocan dos o más monedas una al lado de la otra.

La serie de monedas dedicadas al leopardo incluye una moneda de una onza de platino; una de plata también de una onza en calidad BU (Brilliant Uncirculated); un juego de cápsulas dobles de una onza, que contiene dos monedas de plata en calidad proof; y un juego combinado especial del leopardo y un Krugerrand de una onza, con una marca específica de la serie.

La gama de oro incluye una moneda de una onza de oro, en calidad proof; una de 1/4 de onza, en la misma calidad; y un juego de cápsulas dobles de 1/4 de onza, calidad proof, idénticas.

Las monedas de oro también se complementan con una combinación de Big 5 y Krugerrand, que consta de una moneda del leopardo, de una onza de oro, calidad proof, y una moneda Krugerrand de una onza de oro.

Además de la cara completa del leopardo en el anverso de las monedas de leopardo, están las palabras ‘Big Five 202’, así como el escudo de armas de Sudáfrica, lo que les otorga la condición de moneda de curso legal.

En palabras de Honey Mamabolo, directora de la South African Mint, esta colección de los ‘5 Grandes’ se ha afianzado firmemente entre las ofertas numismáticas más codiciadas del mundo: “es una gama de monedas de la que estamos inmensamente orgullosos y que seguiremos innovando para mantener su relevancia en los años venideros. Por supuesto, con el Krugerrand hemos establecido estándares muy altos en cuanto a longevidad del producto, y solo podemos esperar emular este éxito con productos más nuevos como el ‘Big 5’”.

Según la directora de la South African Mint, cada uno de los animales de los 5 Grandes era extraordinario a su manera, pero ninguno tanto como el leopardo: “la visión excepcionalmente aguda del leopardo y su genio para el camuflaje lo convierten en un astuto cazador. Esta clarividencia y habilidad son precisamente las características que necesitamos reconstruir en una economía pospandémica”.

La serie II concluirá con el lanzamiento de las monedas dedicadas al búfalo, a finales de año. Mamabolo anunció que el equipo de diseño de la ceca sudafricana ya está trabajando en la serie III.








Fuente:oroinformación.com