Denunciado por apropiarse de tres monedas de 1796

Un vecino de Valladolid de 24 años ha sido denunciado por la Guardia Civil al haberse apropiado, supuestamente, de monedas antiguas gracias a un detector de metales, en la localidad palentina de Palenzuela.

Según ha informado el Instituto Armado, ciudadanos avisaron de que en los accesos a la localidad había varias personas que pudieran estar utilizando detectores de metales en el paraje conocido como ‘San Francisco’.
Los agentes se acercaron hasta el lugar, una finca no cercada y próxima a unas ruinas de un edificio religioso en la que dos personas paseaban y se encontraron por el suelo próximos a ellos un detector de metales marca GARRET, modelo ACE 250, así como una riñonera.
Tras preguntarles por la propiedad de los citados efectos, uno de ellos manifestó ser propietario de los mismos y que había estado utilizando el detector para localizar piezas de metal.
Los agentes revisaron entonces el contenido de la riñonera y pudieron comprobar que contenía 27 piezas metálicas, entre ellas tres monedas fechadas en 1796, otras ilegibles o botones, y que carecían de autorización para el uso de tal actividad, ante lo que manifestaron que desconocían que los hallazgos arqueológicos pasaran a ser de titularidad pública, como parte del Patrimonio Histórico.
Los hechos han sido puestos en conocimiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, por considerar que pudiera tratarse de infracción administrativa al Decreto 37/2007 de Patrimonio Cultural de Castilla y León y se ha procedido a la aprehensión del detector de metales y de las piezas localizadas.

Fuente: noticiascyl.com

Un checo halla por casualidad “el tesoro del siglo”



El Museo de Bohemia Oriental de Pardubice (República Checa) ha anunciado que un hombre encontró el pasado noviembre unas monedas antiguas de gran valor mientras paseaba por el campo.


Tras completar las investigaciones necesarias, los especialistas han calificado a esta colección —que pertenece al siglo X y consta de 400 monedas completas y 300 fragmentos— como “el tesoro del siglo” y han asegurado que es algo “único en toda Europa Central”.

 Aunque el hallazgo pertenece a la región, el hombre que lo descubrió recibirá 72.000 euros como recompensa.

 Fuente:cdn.com

Décimo Aniversario del Euro en Eslovenia

Este pasado jueves 2 de Febrero se emitió la moneda de 2 euros conmemorativa con la que Eslovenia celebra el décimo aniversario desde su entrada en el uso de la moneda común, el Euro.


El volumen de emisión anunciado para esta versión conmemorativa será de 1 millón de piezas.

Esta versión de 2 Euros conmemorativa muestra diez golondrinas cuyo vuelo se produce en el sentido de las agujas del reloj.El significado del vuelo de las golondrinas hace referencia al progreso y el desarrollo del país.

En la parte inferior de la moneda podemos observar una pequeña inscripción:
«10 LET SKUPNE EVROPSKE VALUTE». Y en la parte superior izquierda también figura el siguiente inscrito: «SLOVENIJA 2017».
Ambas inscripciones están separadas por un punto. En la corona circular de la moneda, representativa en todas las monedas de 2 Euros, figuran las doce estrellas de la bandera europea.

Recordamos que a principios del año 2007 Eslovenia adoptó el uso de la moneda común, siendo el primero de los diez países miembros que ingresaron en la última ampliación en 2004, que introdujeron el Euro en sus respectivos países como moneda oficial.

La antigua moneda nacional, el tólar, dejó de circular después de 15 años de validez y los eslovenos pagaron un tipo de cambio de 239,64 tólares por un euro.

En las nuevas monedas de euro en Eslovenia, podemos observar los caballos lipizzanos, el pico más alto del país: el Triglav y France Prešeren como el autor del himno nacional, entre otros motivos.

Santa María del Naranco, en las monedas de dos euros

El Banco de España emitirá cuatro millones de piezas con la imagen del monumento prerrománico


Fíjense bien en las monedas de dos euros que caigan en sus manos porque en su anverso verán un monumento que seguro les sonará. El Banco de España lanzará cuatro millones de monedas con la imagen de Santa María del Naranco.
Todos los años la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuña monedas ordinarias nuevas y luego están las conmemorativas. En este segundo grupo se incluyen las piezas con el grabado del monumento prerrománico que entrarán en circulación este lunes. Las monedas conmemorativas solo pueden ser de dos euros que es lo que autoriza el Banco Central Europeo y la Comunidad Económica.

Desde el año 2010, el Ministerio de Economía y Competitividad decidió que las monedas conmemorativas que saliesen a circulación llevasen en su anverso motivos relacionados con Lugares Culturales y Naturales del Patrimonio Mundial de la Unesco. Este año está dedicado a las Iglesias del Reino de Asturias y la elegida ha sido Santa María del Naranco. Es muy buena noticia para los asturianos porque servirá para darles a conocer en todos los países de la Unión Europea.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre sacará a circulación cuatro millones de monedas con la imagen de Santa María del Naranco pero no todas se quedarán en España. A través de los distribuidores de la Fábrica de La Moneda se repartirán a todos los países de la Unión Europea que las soliciten. La nueva pieza será un gran filón para los coleccionistas.


 Fuente: elcomercio,es

Golpe al expolio de arte en Europa: 75 detenidos y 3.561 piezas recuperadas

España y Chipre han liderado la operación policial Pandora contra el expolio de obras de arte en la que han participado 18 países europeos y que se ha saldado con 75 detenidos y 3.561 piezas recuperadas, más de la mitad arqueológicas, entre ellas, 500 halladas en Murcia por la Guardia Civil, 19 de las cuales fueron robadas en 2014 del Museo Arqueológico regional.


 Son datos que ha hecho públicos, el pasado 22 de Enero, el Ministerio del Interior para dar a conocer el balance de la operación Pandora, desarrollada entre octubre y noviembre del pasado año con una fase de acción común llevada a cabo entre el 17 y el 23 de noviembre.

 Con el apoyo de Europol, Interpol, la Unesco y la Organización Mundial de Aduanas, durante esta intervención para luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales y el robo de obras de arte, se ha investigado a un total de 48.587 personas e inspeccionado 29.340 vehículos y 50 buques, lo que ha permitido abrir 92 nuevas investigaciones en esta materia.

 En España, el trabajo de la Guardia Civil y la Policía Nacional derivó en seis actuaciones judiciales, 84 administrativas y 21 investigaciones abiertas. Dentro de esas intervenciones destaca la verificación de anuncios sospechosos en Internet, que permitió la incautación de más de 400 monedas de origen ilegal de diferentes periodos y orígenes. Para las actuaciones en España, los dos cuerpos policiales han contado con la colaboración del Servicio de Vigilancia Aduanera, el Ministerio de Cultura y la Iglesia.

La Policía griega, por su parte, se ha incautado de parte de una lápida de mármol otomano y una imagen post bizantina del siglo XVIII de San Jorge y otros dos santos, además de dos objetos de la época bizantina.

 En la operación Pandora han participado Austria, Bélgica, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Croacia, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, España, Suiza y Reino Unido, liderados por España y Chipre.

Fuente: abc.es

Siete monedas de euro que pueden valer una fortuna

Aunque el coleccionismo es algo que ya no se practica tanto, hay gente que dedica su vida a buscar los ejemplares más raros de monedas. Algunos ejemplares son una auténtica ganga, monedas por las que te pueden llegar a ofrecer una enorme cantidad de dinero. El euro es una moneda que, a pesar de su corta vida, tiene una serie de tiradas especiales que se encuentran en circulación y que pueden presentar anomalías. Fíjate bien en tu bolsillo, porque Excite te trae esta lista de siete monedas de euro por las que te pueden dar una fortuna.

 El céntimo de 6.000 euros
 Mucha gente lo puede llegar a considerar calderilla, algo que ni siquiera merece estar en el monedero, pero esta moneda de céntimo vale una fortuna. El Instituto Nacional de la Moneda italiano acuñó estos céntimos con un tamaño inexacto. Un coleccionista llegó a pagar 6.000 euros por seis de estos ejemplares.



Los dos euros españoles 
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuñó estas monedas con motivo del décimo aniversario de la entrada en vigor del euro. Además, contienen una anomalía, y es que las estrellas sobre la zona euro son algo más grandes de lo normal.


Los dos euros del Vaticano 
Con motivo del 75 aniversario de la creación del estado del Vaticano, se hizo una tirada especial de monedas de dos euros. Cada una de estas monedas puede llegar a valer más de 100 euros.


Dos euros alemanes 
Se trata de una tirada especial, con menos de 30.000 monedas en circulación, en la que podemos observar los países de la Unión Europea separados. Además, en el dibujo sólo aparecen catorce países — aquellos que eran miembros en 2014 — de la Unión. El valor de este ejemplar no ha parado de subir desde su tirada en 2008.


Los dos euros de Grace Kelly 
Moneda con la efigie de la Princesa de Mónaco, fue fabricada en 2007 por el Banco Central Europeo y su precio asciende a los 600 euros. Sólo hay 20.000 unidades en circulación.


Los dos euros de San Marino 
Su valor actual ronda los 120 euros, ya que hay muchas más unidades en circulación. Se acuñaron en 2005 en San Marino.


Los euros fineses 
Hay muchas más monedas en circulación, por lo que su valor suele ser de unos 60 euros. Aun así, sigue siendo un buen negocio, así que cuidado con lo que llevas en el bolsillo. Puede valer mucho más de lo que crees.



Fuente:españa-diario.es

Presentado el calendario de eventos numismáticos para este año 2017

A lo largo del año 2016, ya los coleccionistas de monedas, sellos, billetes y otros objetos han podido disfrutar de todas las jornadas que la empresa dirigida por el empresario madrileño D. Francisco Cuadrado ha celebrado a lo largo de todo el territorio nacional, en total, han sido 14 eventos los que junto con la colaboración de empresas lideres como Numismática Saetabis, Miro Coleccionismo o Pulifil se han desarrollado con un contundente éxito en varias ciudades españolas.


Para el próximo año 2017, la empresa coordinadora de estos eventos ha conseguido unir su proyecto de difusión y divulgación numismática a una mayor cantidad de empresas de este ámbito llegando a congregar un total de 26 eventos para el año que viene, los cuales serán desarrollados a lo largo de 20 ciudades españolas para tratar de acercar a la ciudadanía a la numismática, la filatelia y el coleccionismo.

Ciudades como Salamanca, Granada, Valladolid, Oviedo, Vigo, Jerez de la Frontera, Sevilla, Alicante, Lugo, Segovia, Burgos, Logroño, Antequera, Madrid, Vigo, Murcia, Gijón, León, Zaragoza, y Albacete serán centros nacionales de la numismática nacional por un fin de semana el año que viene, según palabras del coordinador y director del calendario, D. Francisco Cuadrado "para el año 2017 y años próximos queremos que todas las empresas que lideran este sector caminemos en la misma dirección, la dirección de la difusión y divulgación de nuestra profesión, queremos que todas las personas que acudan a nuestros eventos se sientan tan vinculadas como nosotros a este mundo, nunca podemos olvidar que alrededor de nuestro sector siempre se han encontrado otros como historiadores, economistas, arqueólogos o inversores, pues en muchas ocasiones la numismática, la filatelia o el coleccionismo nos han ayudado a escribir nuestra historia".

Puedes consultar todas las fechas y ciudades a través del siguiente acceso directo: CALENDARIO 2017



Fuente:comunicae.es

Encuentran monedas antiguas cerca del puente de Crimea



Un equipo de arqueólogos rusos ha descubierto cerca de la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch un 'tesoro' compuesto por antiguas monedas.



"Entre las piezas más valiosas que encontramos cerca de la aldea de Ilich podemos destacar un tesoro compuesto por piastras (…) y unas instalaciones hidráulicas únicas que datan de los años previos a 1200 a.C. Anteriormente, se creía que estas construcciones habían surgido en la región a partir de la colonización realizada por los griegos. No obstante, en el transcurso de varias investigaciones, se descubrió que las tribus locales ya contaban con su propios desarrollos antes de la llegada de los griegos", declaró Georgi Davidenko, director del Departamento de Monumentos Arqueológicos de la región de Krasnodar, citado por los medios rusos.

Según Davidenko, los expertos rusos estudiaron objetos de diferentes épocas históricas, desde los primeros siglos de la Edad del Bronce hasta los últimos siglos de la Edad Media. Actualmente, los investigadores finalizaron el periodo activo de excavaciones en 89 cuadrantes arqueológicos mientras que sus pesquisas continúan en otros 9. Se prevé que la excavación culmine en la primavera del 2017. Durante la construcción de una autovía en el puente que busca conectar a la península de Crimea con la Rusia continental, los arqueólogos encontraron un tesoro con monedas españolas, utensilios de silicio y cerámica antigua.

Fuente:mundo.sputniknews.com

Los españoles guardan 1.642 millones de euros en pesetas

Según datos del Banco de España, los españoles canjearon pesetas por un millón de euros en el pasado mes de noviembre, conservando aun en su poder 1.642 millones de euros sin canjear, unos 273.205,8 millones de pesetas.


A pesar de que han pasado 14 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de noviembre 843 millones de euros en billetes (140.263,3 millones de pesetas) y 799 millones de euros en monedas (132.942,4 millones de pesetas). El pasado mes únicamente cambiaron un millón de euros en billetes y nada en monedas, que permanecen estables en 799 millones desde agosto.

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas, desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias. A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

El organismo estima que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca serán estregadas al Banco de España para su canje, porque permanecerán en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el día 31 de diciembre de 2020, por lo que los españoles aún tienen cuatro años para retornar los 273.205 millones de la antigua moneda nacional, y conseguir los 1.642 millones de euros que valen hoy en día.



Fuente: Economía y Finanzas

La moneda de $1 millón y otras pequeñas divisas increíblemente valiosas

La recolección de monedas es un gran negocio, las más raras y codiciadas alcanzan increíbles precios cuando llegan al mercado.

 Desde preciosas monedas griegas antiguas hasta el soberano oro canadiense de $1 millón que es tan grande como una mesa de centro.

 Únicamente existen tres de estos florines medievales de oro en el mundo, dos de ellos se encuentran en la biblioteca británica de Londres.

 Datan del reinado de Eduardo III y tiene un valor que llega a los cientos de miles de dólares cada una. En 2006, este ejemplar se vendió a un coleccionista privado por 566 mil dólares.
1344 Edward III Double Leopard Florin, Inglaterra: 566 mil dólares 

La moneda británica más valiosa jamás vendida en una subasta, esta moneda de oro extremadamente rara fue acuñada justo antes de la abdicación del rey Eduardo VIII en diciembre de 1936, pero nunca llegó a estar en circulación. Fue subastado por 635 mil dólares en 2014.
1937 Edward VIII Gold Sovereign, Inglaterra: 635 mil dólares 

El Tetradrachm de plata, que lleva al dios del Vino Dionisio y a su alcohólico tutor Silenus, es considerada una de las monedas más finas del siglo V a. de C. Fue vendida por 850 mil dólares en una subasta en el 2012.
460 a.C Silver Tetradrachm of Naxos, Antigua Grecia: 850 mil dólares 

Este ejemplar extremadamente raro de $5 dólares (sólo se conoce la existencia de 2) es único debido a la fecha en que se creó. Parte de la legendaria colección de D. Brent Pogue, superó su precio de reserva y obtuvo 940 mil dólares en una subasta en Nueva York a principios de este año.
1825/4 $5 Capped Head Left Half Eagle, Estados Unidos: 940 mil dólares 

Otra moneda rara y exquisita de la colección de D. Brent Pogue, la Draped Bust de $1 dólar data de 1795. Se encuentra en condiciones excepcionalmente buenas y ha sido descrita como el mejor ejemplar de su tipo. Se vendió junto con el resto de la colección en mayo.
1795 Draped Bust Dollar, Estados Unidos: 1 millón 57 mil dólares 

Este brillante yen de oro fue creado en 1992 y forma parte de una edición limitada de 10 piezas. La codiciada moneda de 2 mil yenes pesa un kilo y representa tanto a una brújula como a la Muralla China. Fue vendido en 1 millón 298 mil dólares en una subasta en Hong Kong en el 2011.
1992 Gold 2000 Yuan, China: 1 millón 298 mil dólares