Hallan un conjunto "muy especial" de 651 monedas romanas de época de Augusto en Turquía



Hasta 651 monedas del Imperio romano han emergido en la antigua ciudad de Aizanoi, ubicada en la Turquía occidental. Este impresionante hallazgo es resultado de un proyecto de excavación iniciado por un grupo de arqueólogos alemanes que ha sido relevado por técnicos turcos desde el año 2011.

"Estas 651 monedas de plata, de la era del emperador Augusto, constituyen una colección muy especial y única", ha afirmado a la agencia Anadolu el arqueólogo que ha supervisado las excavaciones, Elif Ozer. El tesoro fue encontrado en una antigua jarra en este asentamiento cuya historia se remonta hasta la Edad de Bronce.

Si bien es cierto que la mayoría de monedas, 439, son denarios de plata corrientes de la época augusta, 212 son monedas de cistóforo de la antigua ciudad griega de Pérgamo. Estas fueron distribuidas por toda Asia Menor tras la conquista romana.

Asimismo, los investigadores han determinado que estos metales se acuñaron en el sur de Italia: "Estas son las monedas de plata más especiales que se han encontrado en los últimos tiempos", ha añadido Ozer.

Las 651 monedas halladas en Aizanoi.

La época a la que pertenecen fue un periodo de transición que comprende desde el final de una República Romana que desencadenó una serie de guerras civiles y enfrentamientos con el Senado hasta la fundación de un imperio liderado por Octavio Augusto.

A esta nueva y próspera era de Roma se le añadirían nuevos territorios bajo su dominio y afianzó el control sobre la actual Turquía. Estas nuevas monedas encontradas en Aizanoi, no son sino un tesoro más que sumar a la colección del enclave. La antigua ciudad es principalmente conocida por albergar un Templo de Zeus en buenas condiciones, un inusual complejo de teatro y estadio combinado, y un macellum inscrito con el Edicto de Precio de Diocleciano.

Las 651 monedas ya han sido trasladadas a Ankara y actualmente se exhiben en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia.




Fuente: elespanol.com

Italia acuña a trabajadores de la salud en las monedas de dos euros como agradecimiento



El Gobierno de Italia encontró una forma muy llamativa de rendirles homenaje a los trabajadores de la salud, como agradecimiento por su labor durante la pandemia del Covid-19: sus figuras estarán acuñadas en las monedas de dos euros.

La Casa de la Moneda italiana comenzó este jueves a sellar un lote de tres millones de ejemplares con un diseño que muestra a dos trabajadores de salud, uno masculino y uno femenino, usando mascarillas, y acompañados de la palabra “Grazie” (gracias en italiano).


Italia fue el primer país occidental en ser golpeado por el Covid-19, y los trabajadores médicos han sido los más afectados por el contagio desde que salió a la luz el brote en febrero de 2020.

"El año pasado nos golpeó esta tragedia de Covid-19, por lo que el Ministerio de Economía pensó en emitir una moneda conmemorativa para agradecer a todos los trabajadores de la salud que han trabajado y están trabajando tan duro por nuestra salud y por nosotros", dijo la diseñadora de la moneda, Claudia Momoni, en Roma.

La gran mayoría de ejemplares se distribuirán al público en mayo o junio y algunas de las copias originales estarán disponibles para la venta como artículos de colección.

La moneda dedicada a los trabajadores de la salud hace parte de una colección más amplia de 15 temas inspirados en la historia, el arte, el deporte, la ciencia, la naturaleza, la gastronomía y el vino italiano.





Fuente: Reuters

Arqueólogos húngaros desentierran 7.000 piezas de plata y 4 de oro


Arqueólogos húngaros han descubierto un tesoro de miles de monedas medievales y romanas de oro y plata enterradas en una granja en Újlengyel, en el condado de Pest en Hungría Central.

El hallazgo, realizado por el Museo Ferenczy, en colaboración con voluntarios de un grupo de arqueología, fue posible tras un descubrimiento anterior llevado a cabo en 2019. En esa ocasión, los especialistas encontraron 150 monedas.

El equipo, liderado por el numismático Balázs Nagy, realizó trabajos durante dos días hasta dar con el enclave en una colina cercana. Abrieron una zanja de 1 metro de largo por otro de fondo y hallaron una vasija rota por la acción de un arado que había desperdigado las monedas a su alrededor.

Los especialistas desenterraron 7.000 de plata y cuatro de oro. La más antigua de todas ellas es un denario de plata data del 161 al 169 d. C. y representa al emperador romano Lucius Aurelius Verus, de la dinastía Nerva-Antonine. También identifican una docena de denarios de Aquileia, monedas que representan a Matías Corvino (rey de Hungría y Croacia de 1458 a 1490), Vladislao II (que reinó entre 1490 a 1516), Luis II (rey de Hungría, Croacia y Bohemia de 1516 a 1526), un raro denario del Vaticano que fue emitido por el Papa Pío II entre 1458 y 1464.


Los arqueólogos apuntan a que el tesoro se enterró ante el avance de los ejércitos del Imperio Otomano, tras la batalla de Mohács en 1526, donde el ejército húngaro, comandado por el rey Luis II de Hungría fue derrotado a manos del sultán Solimán el Magnífico.

Estos tesoros relacionados con la destrucción turca tras la batalla de Mohács son muy excepcionales y este del condado de Pest es el mayor surgido hasta ahora en el país.





Hallan en Polonia un tesoro medieval de miles de monedas de plata


Un equipo del Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia de Ciencias de Polonia ha descubierto un tesoro medieval de monedas de plata con 900 años de antigüedad en un campo de maíz en Sluszkow, en el centro del país.

Las monedas de plata halladas en Polonia
Instituto de Arqueología y Antropología de la Academia de Ciencias de Polonia

Los expertos llegaron allí después de que los vecinos del lugar les contasen los rumores de que en ese pueblo, el mismo donde en 1935 fue encontrado un importante tesoro similar, había más cosas ocultas bajo el terreno.

El botín hallado consiste en 6.500 monedas de plata dispuestas en bolsas de lino, lingotes de plata, dos monedas de oro, varios anillos y dos alianzas de boda.

Uno de los anillos tiene una inscripción que dice: «Señor, puedes ayudar a tu sirvienta María». Los investigadores creen que ahí está la clave de la procedencia de este tesoro. Según los expertos, pudo haber pertenecido a una princesa rutena llamada María, que era hija de Svyatoslavovich Isiaslavovich, príncipe de Kiev.

Los investigadores sospechan que este conjunto de monedas podría ser parte de la dote que estaba destinada a María. «Es uno de los tesoros más intrigantes de Polonia. Este es un descubrimiento extremadamente valioso para arqueólogos, historiadores y trabajadores de museos», declaró Adam Kędzierski a «The First News».


Puerta del Sol y Sinagoga del Tránsito de Toledo (S. XIV) - Moneda de 2 euros conmemorativa España 2021


Una de las monedas que más expectación despierta entre los coleccionistas de monedas de 2 euros conmemorativas en nuestro país es, como es lógico, las que que se emiten en España. Hoy ya os puedo ofrecer los primeros datos y la imagen de esta pieza para 2021, que continuando con la temática iniciada en 2010 para monedas conmemorativas de 2 euros, destinadas a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la FNMT-RCM emitirá en 2021 la duodécima moneda de esta serie, dedicada en esta ocasión a la «Ciudad histórica de Toledo», en la que representarán dos importantes elementos de la arquitectura mudéjar, como son la Puerta del Sol y la Sinagoga del Tránsito.

La moneda se dedicada a uno de los sitios del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco en España. La ciudad de Toledo fue registrada en la lista de sitios del Patrimonio Mundial por ser un sobresaliente ejemplo de un conjunto arquitectónico que ilustra una etapa significativa en la historia humana.

La moneda representa una vista de la Puerta del Sol y un detalle de la Sinagoga del Tránsito, ambos edificios construidos en el siglo XIV en estilo mudéjar. A la izquierda, en mayúsculas, la palabra «ESPAÑA» y el año de acuñación 2021. En la parte superior, a la derecha, la marca de ceca.

La inscripciones en el canto de la moneda serán la mismas que en las monedas regulares de circulación de 2 euros españolas. (« 2 ★ ★ » repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.)

El volumen de emisión previsto es de 4.000.000 de monedas, su puesta en circulación está prevista durante el mes de febrero de 2021.

Puerta del Sol



La Puerta del Sol de Toledo, es una obra mudéjar del siglo XIV que constituía el ingreso a la medina.

Su planta es rectangular terminando en semicírculo y tiene un gran arco apuntado sobre columnas, ligeramente avanzado con respecto a la puerta, que es de herradura. Entre ambos, aparece un relieve, con forma de tondo, con el emblema de la Catedral que representa la Imposición de la Casulla a San Idelfonso bajo el Sol y la Luna, de ahí el nombre de la puerta.

Sobre ellos se alza una doble arquería de arcos apuntados ciegos en la inferior y lobulados en la superior. En el centro de los arcos ciegos hay restos de un sarcófago paleocristiano del siglo IV.

Está flanqueada por dos torreones, uno semicircular y otro cuadrado, ambos almenados y con ventanas.

Sinagoga del Tránsito



La sinagoga del Tránsito, o sinagoga de Samuel ha-Leví, situada en la judería de Toledo, es un edificio del siglo XIV erigido bajo el mecenazgo de Samuel ha-Levi, en tiempos del rey Pedro I.

Es una sinagoga construida en estilo mudéjar en la que destaca la techumbre con armadura de par y nudillo, la Gran Sala de Oración ornamentada con arquillos que permiten la entrada de luz exterior y frisos de yeso policromados decorados con motivos vegetales, geométricos y epigráficos, además de motivos heráldicos de la corona de Castilla.

Las dimensiones de este templo son 23 mts. de longitud, 9,5 mts. de ancho y 17 mts. de altura.El edificio tiene una planta salón, rectangular, como en muchos edificios cristianos de la época.

El alzado se divide en dos plantas, la inferior es la zona donde se situaría la zona del rito y en la zona superior todavía se aprecia la ubicación de las vigas que sostenían el lugar dónde se ponían las mujeres que ocultas de los hombres por celosías, asistían a la liturgia.

Actualmente el edificio sirve de sede del Museo Sefardí de Toledo, recordando a la comunidad judía y sus descendientes que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión en 1.492.




Un buscador de tesoros halla en un campo recién arado unas antiguas monedas valoradas en más de un millón de dólares


Imagen ilustrativaHeidi Levine / Reuters

Un cazador de tesoros británico ha encontrado unas 1.300 monedas de oro en un campo recién arado en el este de Inglaterra, informa Daily Mail.

Curiosamente el hombre, cuya identidad no se ha dado a conocer, estaba desprovisto del detector de metales que acostumbra emplear y estaba observando un ave. Al limpiar el barro, el cazatesoros descubrió que era una moneda de oro de 2.000 años de antigüedad. Cuando halló la segunda pieza a un metro de distancia, regresó a su casa para recoger su detector de metales y horas después encontró 1.300 monedas que datan de los años 40-50 d.C.


A mediados del siglo I d.C., la reina celta Boudicca estaba en lucha contra las legiones romanas que ocupaban la isla, se cree que el oro de la líder guerrera habría sido guardado para costear futuras campañas contra Roma.

Los expertos creen que cada moneda podría valer hasta 650 libras esterlinas (unos 880 dólares), con lo que el valor total del tesoro puede sumar más de 1.100.000 dólares.

Según el afortunado buscador de metales de 50 años, su inesperado hallazgo sería "un cambio de vida" para él.

Ahora un forense debería decidir si el buscador debe ofrecer los artículos para la venta a un museo por un precio fijo o si puede quedárselo, en cualquier caso todo lo que obtenga tendrá que compartirlo con el propietario del campo.




Cómo limpiar monedas antiguas sin ponerlas en peligro



Una colección de monedas antiguas es un auténtico tesoro. Con el paso del tiempo su valor se va incrementado al mismo ritmo que lo hace el apego y el cariño de su dueño. Los aficionados a la numismática saben que una colección de ese calado también implica una buena labor de mantenimiento. Las monedas antiguas se van deteriorando con el paso del tiempo por la acumulación de óxido, bacterias y todo tipo de suciedad. El problema es que las labores de limpieza no se pueden realizar de cualquier manera y con cualquier producto. Es necesario poner un cuidado máximo para que ese tesoro no acabe deteriorado y perdiendo su valor.

Aunque parezca mentira, no siempre es necesario limpiar una moneda antigua de cobre y conseguir que brille como si acabara de salir de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Los expertos en numismática recuerdan que la llamada ‘patina’ (la capa verdosa que se forma en la moneda) es un símbolo de valor. Es decir, aunque no veamos con claridad ni el anverso ni el reverso de la moneda, no pasa absolutamente nada. Incluso existen coleccionistas que rechazan comprar monedas antiguas con un aspecto demasiado brillante. Una de las pruebas evidentes de su antigüedad es precisamente la ‘patina’.

Uno de los trucos más efectivos para lavar monedas antiguas es usando uno de los productos más efectivos y versátiles que existen, el vinagre. Ya hemos hablado en más de una ocasión de su poder en la limpieza de la casa, pero también resulta muy útil cuando hablamos de monedas de cobre. En un bol ponemos vinagre y la misma cantidad de agua caliente. Además ponemos un poco de sal. Introducimos las monedas y las dejamos durante media hora. Una vez pasado este tiempo las sacamos y aclaramos con agua fría. Para finalizar podemos usar un paño de algodón o papel de cocina para secarlas y que desaparezca cualquier rastro de humedad.





El raro tesoro hallado en el jardín de una casa: monedas de oro dedicadas a 3 esposas de Enrique VIII

El conjunto de monedas de oro de la época Tudor está valorado en más de 15.000 euros

Las monedas de oro de la dinastía Tudor.

Una familia británica que estaba arrancando las malas hierbas del jardín de su casa, ubicada en el área de New Forest, en Hampshire, ha encontrado un tesoro de 63 monedas de oro y una de plata de la dinastía Tudor que datan de los siglos XV y XVI. Escondidas en torno a 1540, el conjunto incluye acuñaciones del reinado de Enrique VIII que son inusuales al contener, de forma separada, las iniciales de las tres primeras esposas del rey inglés: Catalina de Aragón (K), Ana Bolena (A) y Jane Seymour (I).

Los expertos consideran que el tesorillo habría sido ocultado por un comerciante acaudalado o por un miembro del clero. "El valor total de las monedas supera con creces el salario medio anual en el período Tudor, pero aún no está claro si se trataba de un tesoro de ahorro en el que se depositaba regularmente o si las acuñaciones se enterraron todas a la vez", ha informado el Portable Antiquities Scheme del Museo Británico, un programa dedicado a controlar los hallazgos que realiza el público no especializado, en una nota de prensa.

Ejemplo de moneda de oro del reinado de Enrique VIII - 

En lo que va de año, este plan ha documentado más de 47.000 descubrimientos, que se realizan fundamentalmente con detectores de metales —la ley británica es muy diferente a la española en este sentido—. De ellos, 6,251 tuvieron lugar durante el confinamiento de la primavera. El PAS ha asegurado que la pandemia ha provocado un aumento de los hallazgos en los jardines privados de la gente, muchos de los cuales han sido "completamente inesperados", como las monedas de los Tudor.

"Estaban removiendo el suelo y, de repente, estas monedas salieron del suelo... milagrosamente", ha asegurado Ian Richardson, experto del Museo Británico, citado por el periódico The Guardian. "Es un hallazgo bastante impactante para ellos y muy interesante para nosotros". La mayoría son "ángeles", piezas de oro que en una de las caras contienen una imagen del arcángel Miguel matando al dragón y típicas de la esa época a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Retrato de Enrique VIII por Hans Holbein el Joven hacia 1540

Enrique VIII (28 de junio de 1491-28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique VII. Se casó seis veces y ejerció el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses.

Inglaterra presenció un cambio en los materiales y las técnicas de acuñación durante el reinado de Enrique VIII. En 1526, el monarca y el cardenal Wolsey cambiaron los pesos e introdujeron nuevas monedas, como la de oro de cinco chelines, que terminaría reemplazando a la del arcángel. Además, el rey decidió incluir las iniciales de sus tres primeras esposas. Una decisión de la que no había registro y calificada de "muy extraña" por los expertos, que no saben explicar el porqué.

Enrique VIII se divorció de Catalina de Aragón en 1533 al no lograr concebir un heredero varón. Lo mismo le sucedió con Ana Bolena, pero esta, acusada de adulterio y traición, acabaría siendo decapitada en 1536. Jane Seymour, por su parte, murió al año siguiente por unas complicaciones en el parto del futuro Eduardo VI. De sus tres mujeres siguientes —Ana de Cléveris, Catalina Howard y Catalina Parr— no se tiene constancia de que sus iniciales también fuesen incluidas en las monedas.




Moneda dedicada a los héroes anónimos de la FNMT-RCM



La Real Casa de la Moneda, bajo el lema “Respeto, Gratitud, Admiración”, ha puesto a disposición del público una moneda de plata con un valor facial de 30 €, emitida en honor a todos aquellos trabajadores y trabajadoras de servicios esenciales que, como auténticos héroes, han continuado con sus labores necesarias para todos.

La moneda solidaria está disponible en las entidades financieras desde el pasado 10 de noviembre. Adquiriéndola, se contribuye a la lucha contra el COVID-19.

La tirada de esta pieza de 18 g. de plata de 925 milésimas ha sido de 1.000.000 de ejemplares. En cuanto a la descripción de la misma:


En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.

En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, aparece el mapa de España con los colores de la bandera de España. Debajo y dentro de un círculo, aparecen en forma de imagen latente cuádruple una imagen del virus causante de la COVID-19, la marca de Ceca, una imagen de dos manos aplaudiendo y la cifra 20 referida al año de acuñación 2020. Rodeando la parte central, aparecen diez pictogramas homenajeando a los trabajadores esenciales, héroes durante la pandemia. En la parte inferior de la moneda, dos pares de manos aplaudiendo, la marca de Ceca y, en mayúsculas, la leyenda GRACIAS.

Enlace, para ver la moneda en realidad aumentada:

https://www.realcasadelamoneda.es/Gracias/?utm_source=FNMT










Un emprendedor crea en plena pandemia la primera marca española de gemelos con monedas antiguas

La pandemia no ha impedido a Hussein Mroue, fundador de Genumis https://genumis.es/es/, sacar adelante la primera marca en España de gemelos creada a través del coleccionismo de monedas antiguas y de lujo en plena crisis Covid, a mediados de este 2020.

Hussein Mroue, creador de Genumis

Su afición por la numismática, lo cual puedo corroborar ya que he tenido la suerte de intercambiar monedas, ha llevado a este joven empresario a atesorar un gran número de piezas de todo el mundo, algunas, con más de un siglo de antigüedad.


“Las piezas de la actual colección, reunidas a lo largo de los últimos cinco años, abarcan una amplia selección de monedas antiguas, anteriores a 1950, cuya fabricación comprende materiales como la plata, cobre o bronce; mientras que otros diseños, más actuales y cosmopolitas, están diseñados con monedas más recientes en aluminio, cuproníquel o acero”, explica Hussein.

Ante la duda de cómo son creados estos gemelos-joya, el director creativo de la marca ha explicado a ECD que "estas piezas están todas realizadas a mano, pasando de ser un producto tradicionalmente masculino a un nuevo complemento de moda también para la mujer.

Para llegar a un amplio target, la base de estos gemelos está creada en cobre y permite lujosos acabados en tres gamas de colores: plata, rosa o dorado.

  

“La fabricación de cada diseño es un proceso artesanal en el que participo únicamente yo. Desde la fabricación de los gemelos hasta la preparación y envío. Mi filosofía es sorprender a cada cliente invitándole a participar desde el primer momento en esta agradable experiencia de compra”, continúa.

Para concluir, el creador de Genumis aclara que tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente y con el de la numismática. Pretende dar a conocer esta ciencia.

“Cada estuche incluye una dedicación firmada al receptor junto a un paño de limpieza especial para joyería y, por supuesto, una descripción del artículo. "

Además, es una marca socialmente responsable, tanto a nivel ecológico, cuyas cajas y paquetes son 100% reciclados, como económicamente, ya que la adquisición de sus colecciones de monedas antiguas son compradas a pequeños comercios españoles en peligro de extinción: las denominadas tiendas numismáticas y filatélicas.

Este joven afincado en Madrid cuenta que su idea ha pasado de ser una afición a un proyecto de trabajo, rentable y cuyo objetivo de marca es poder abrir próximamente su propia tienda física en la capital.





Fuente: elconfidencialdigital.com