Un hombre estaba buscando gusanos para pescar cerca de su casa en Suecia y descubrió un tesoro medieval con 20.000 monedas de plata



Un vecino de Estocolmo salió hace unas semanas a buscar lombrices para pescar cerca de su casa de verano. Mientras cavaba se topó con algo más duro de lo normal. Al quitarle la tierra de encima y de los lados descubrió que había encontrado un antiguo caldero de cobre. Pero lo que había en su interior era aún más sorprendente.

Levantó los seis kilos del perol y los colocó en un lugar más manejable. Cuando quitó la tapa descubrió una espectacular fortuna que consistía principalmente en monedas de plata, pero que incluía anillos, colgantes y perlas. Los arqueólogos dicen que este es uno de los mayores tesoros de la Alta Edad Media hallados en Suecia.

El hombre informó inmediatamente a la Junta Administrativa del Condado y los investigadores ya están examinando tanto el yacimiento como los objetos que forman parte del alijo, inusualmente grande y bien conservado.

“Aún no sabemos con exactitud cuántas monedas hay, pero creemos que podrían superar las veinte mil. La mayoría de los objetos están bien, pero el caldero de cobre en el que se encontraron, lamentablemente, no está tan bien conservado”, afirma Sofia Andersson, anticuaria municipal de Estocolmo.

Esta moneda de plata incluía una imagen del Knut Eriksson junto con el texto 'KANUTUS' 
 Junta Administrativa del Condado de Estocolmo

Las monedas de plata datan principalmente del siglo XII. Algunas llevan grabado el texto “KANUTUS”, el nombre en latín que hace referencia a Knut Eriksson, que fue rey de Suecia desde el año 1167 hasta su muerte en el 1195 o 96, dependiendo de las fuentes.

Después del asesinato de su padre Erico el Santo en 1160, Canuto tuvo que huir de Suecia, perseguido por sus enemigos. Se especula que se refugió en Noruega y regresó en 1167 para asesinar al rey Carlos VII y recuperar el poder en medio de un clima de enfrentamiento entre su familia (la Casa de Erik) y la Casa de Sverker.

Varias de las piezas recién descubiertas son inusuales. Durante la Edad Media, se acuñaron en Europa las llamadas monedas de obispo, es decir, monedas acuñadas para un obispo. El tesoro contiene varias de estas monedas en las que se ve a un obispo sosteniendo un incensario con la mano izquierda.

La Junta Administrativa del Condado de Estocolmo ha preservado el lugar exacto del hallazgo hasta que los arqueólogos acaben su trabajo y tengan totalmente documentado el sitio. Una vez terminadas estas labores, la Junta de Patrimonio Nacional decidirá si el estado debe rescatar el tesoro y pagar una compensación al hombre, aficionado a la pesca, que lo encontró.

El tesoro estaba enterrado dentro de un caldero de cobre 
 Junta Administrativa del Condado de Estocolmo

“El descubridor actuó correctamente al contactarnos. Según la Ley de Entorno Cultural, quien descubra un yacimiento o un hallazgo compuesto total o parcialmente de oro, plata, bronce o cobre está obligado a ofrecer al estado su rescate”, recuerda en un comunicado Sofia Andersson.

El rey Canuto I fue el primer monarca en reanudar la acuñación de monedas reales tras más de un siglo. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por numerosos conflictos, ya que atacó a los seguidores de religiones paganas para difundir el cristianismo en Suecia.

Una supuesta moneda episcopal donde se ve a un obispo sosteniendo un incensario con la mano derecha 
 Junta Administrativa del Condado de Estocolmo

Tuvo que construir extensas fortificaciones para defenderse de las incursiones de las tribus bálticas, incluyendo una torre de vigilancia en la isla de Estocolmo. El hecho de que las monedas estén mezcladas con joyas y perlas sugiere que se trataba de la riqueza de una familia o individuo adinerado, oculta durante esos tiempos difíciles.

Normalmente, este tipo de tesoros se entierran junto a otros restos, por lo que los arqueólogos esperan encontrar artefactos adicionales o restos de estructuras. La rareza y el alto valor del hallazgo prácticamente garantizan que se pagará una compensación y que las piezas se asignarán a un museo.








Fuente: lavanguardia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario